
Debaten en Cienfuegos sobre la inteligencia competitiva como herramienta de gestión empresarial
— 19 febrero, 2018La inteligencia competitiva como herramienta de gestión centró la atención de los participantes en la más reciente peña, que cada mes auspicia la Asociación Nacional de Economistas y Contadores en Cienfuegos.
El tema fue abordado por Alayn Alonso y Juan Carlos Borggiano, director y consultor, respectivamente, del Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET), quienes mostraron la importancia de su implantación en las empresas.
Conceptualmente hablando, calificaron a la inteligencia competitiva como el proceso ético y sistemático de recolección de información acerca del ambiente de negocios, de los competidores y de la propia organización, así como de las proyecciones y de su significado e implicaciones en la toma de decisiones.
Luego de exponer definiciones acerca de la gestión de información, de conocimiento, de la innovación y estratégica, los especialistas se refirieron a la vigilancia tecnológica y competitiva, que entre otros aspectos se deben tener en cuenta para el éxito empresarial.
Tras argumentar que la vigilancia competitiva constituye la alerta sobre los competidores actuales y potenciales de la organización, de los productos sustitutos y similares disponibles, así como el estudio de patentes para tendencias futuras del mercado; enfatizaron en que la inteligencia empresarial es una herramienta general cuya función es obtener, analizar y distribuir de modo sistemático y organizado información relevante sobre el contexto.
En ese sentido contempla aspectos relacionados con el macro y el micro entorno, referidos al mercado (ventas, productos, cuotas, exportaciones e importaciones); los productos y tecnologías (precios, presentación); los suministradores, segmentos de mercado; características de los consumidores, demandas y regulaciones.
“Utilizar la inteligencia es disponer de la información apropiada y en el momento oportuno, para minimizar el riesgo de incertidumbres en la toma de decisiones”, afirmaron, y subrayaron que cuando no se realiza, se cometen errores como no valorar los recursos internos, no darle el valor y el peso que le corresponde en el sistema de gestión, centrarse en una vigilancia pasiva y no medir los resultados.
Alayn Alonso y Juan Carlos Borggiano se preguntaron que cuál es el costo de no aplicar la vigilancia y la inteligencia empresarial y respondieron que se puede manifestar en el no aprovechamiento de las oportunidades; las pérdidas de cuotas de mercado; la compra de una tecnología obsoleta y hasta la negociación con una compañía fantasma.
Teniendo en cuenta ejemplos como estos, los especialistas afirmaron que dado el bajo nivel de utilización actual, la inteligencia competitiva está llamada a implementarse como una herramienta de gestión eficiente con la activa participación de todos los eslabones en entidades de la economía.
Si te gustó, esperamos tus comentarios en Facebook y tus RT en Twitter
Deja un comentario