Emplean herramientas informáticas para enseñanza de computación a invidentes
— 18 mayo, 2009Ciegos y débiles visuales en Cienfuegos acceden al conocimiento frente a las computadoras a través de un útil lector de pantallas: el JAWS.
“Se trata de un programa que verbaliza cada tecla que se acciona y los comandos, orientando al invidente en el manejo de la máquina”, explica la Master en Ciencias, Leticia Ojeda Ojeda, profesora del Palacio de Computación de Cienfuegos.
La primera experiencia se remonta cinco años atrás, cuando los primeros dos alumnos comenzaron a adentrarse en el mundo de la computación frente a los monitores.
El dominio del teclado que deben memorizar al tacto, es básico en el aprendizaje, para avanzar en el conocimiento del sistema operativo Windows y seguir hacia el procesador de textos Word, en un primer curso de cuatro meses, con dos frecuencias a la semana.
“Utilizamos mucho el Word como herramienta base en el control del teclado, pues el JAWS le va “diciendo” cada letra que pulsan, ejercitando su control de las teclas”, precisa la instructora.
Dos cursos más completan el currículo: uno que les adentra en el EXCEL y el ACCESS; otro que les permitirá conocer y utilizar el correo electrónico, siempre asistidos por el lector de pantalla JAWS.
Para Jesús Fernández Mesa, uno de los graduados como operador de micro, ésta ha sido una posibilidad de desarrollo profesional: “Estoy empleado en la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Cienfuegos y allí a través del uso del EXCEL he podido ganar en independencia en el procesamiento de datos.”
“Es además, dice, una ventana para el conocimiento y la plena inserción social de los ciegos y débiles visuales al servicio de la sociedad.”
El programa está al alcance de los invidentes en los más de 300 Jóvenes Clubes de Computación del país, un programa nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas para la enseñanza masiva de las técnicas de la informática.
Deja un comentario