La Asamblea General de la ONU abrirá este martes sus debates dedicados a analizar el impacto del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, agudizado con la permanencia del país caribeño en la lista de supuestos patrocinadores del terrorismo.
Esta es la ocasión número 32 que el máximo organismo de la comunidad internacional analiza la denuncia cubana, la cual ha recibido siempre una aprobación abrumadora a favor de la condena y rechazo de la prolongada guerra económica que, durante más de seis décadas, intenta asfixiar al pueblo cubano, una política que constituye delito de genocidio y que casi siempre solo ha recibido los mismos dos votos en contra, el de Estados Unidos y el de Israel.
Son incontables los reclamos e iniciativas internacionales que reclaman levantar esa política genocida, arbitraria, cruel, obsoleta e injustificada. Durante el fin de semana voces de apoyo a Cuba y contra el bloqueo se escucharon en varias ciudades de Estados Unidos, de este a oeste, desde Nueva York a San Francisco, en California, como también en otras latitudes del planeta, informó PL.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, encabeza la delegación que asiste al 79no. Período de Sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas,
que este martes debatirá la Resolución A/79/80: «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba», la que se votará el miércoles.