Inversiones en conductoras y estaciones de bombeo estima para el 2025 el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en la provincia de Cienfuegos como resultado de las acciones para asegurar un mejor abasto de agua.

Al intervenir en el programa El triángulo de la confianza, por Radio Ciudad del Mar, Héctor Rosabales Pérez, delegado del INRH en el territorio sureño, explicó que destinarán más de 30 millones de pesos en el proceso inversionista y cinco millones para las preparaciones de las obras incluidas en el plan hidráulico nacional previsto hasta el 2030.

La colocación de nuevas ventosas en la conductora de Damují para garantizar estabilidad en el suministro a varios consejos populares de la ciudad de Cienfuegos, afectados notablemente con el servicio, figura entre las estrategias de trabajo en el presente año.

Igualmente concluirán otros trabajos en las conductoras de Juraguá, donde ejecutaron once kilómetros, y Rancho Luna, esta última ya en funcionamiento, resultado de una inversión de más de 30 millones de pesos, la cual comprende una obra de captación, planta de tratamiento y siete kilómetros de tuberías.

Rosabales Pérez  añadió que prevén cambiar el servicio de agua superficial por subterránea en la zona de Bolivia, incluida en la conductora de la CEN. «El año pasado hicimos dos pozos de 50 litros cada uno y allí queremos montar dos bombas».

Unos 6.5 millones de pesos están dirigidos a  la automatización de las operaciones en la planta potabilizadora de Paso Bonito, una de las más grandes de Cuba,y de donde se distribuye agua para Cienfuegos y Villa Clara.

Finalizar el colector y las redes de alcantarillado en calle Granma, en Cumanayagua, es otro de los propósitos en 2025.

El cambio de matriz energética estuvo entre las principales áreas de labor en 2024 en la provincia, al colocar panales solares en 62 estaciones de bombeo.

Según las proyecciones en el informe de balance anual del INRH, en Cuba prevén conectar este año a 33 100 habitantes a redes de acueducto y a 20 993 al alcantarillado.

Se pretende además terminar la primera etapa y comenzar la segunda del cambio de matriz energética en estaciones de bombeo, con la instalación de 157 equipos existentes en el país y la adquisición de otros 446.

Por Jorge Domínguez Morado

Periodista graduado en 1993 como Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana. Corresponsal de la emisora Radio Taíno en Cienfuegos. Laboró como editor web de la multinacional TeleSUR. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolivar 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión