Esta Roseta fue diseñada por Mateo Torriente, y señala el lugar que ocupaba la majagua (árbol endémico) que sirvió de punto de partida en el trazado, por Félix Bouyón, de la primera manzana de la Colonia Fernandina de Jagua.
Esa primera manzana fundacional estaba comprendida entre las calles San Fernando, Santa Isabel, San Carlos y San Luis, que fue una de las veinticinco que constituyeron la naciente colonia, fundada por Luis Lorenzo D´Clouet el 22 de abril de 1819.
Ya desde la década de 1930 existía allí una roseta similar a la que vemos hoy. La actual rosa que se encuentra en el piso del parque fue colocada allí por los miembros del Ateneo de Cienfuegos el 22 de abril de 1955, durante las celebraciones por el aniversario de la fundación de la ciudad. Esta señala en el pavimento, el lugar que ocupaba la Majagua que sirvió de punto de partida a la construcción de la colonia.
La obra es fundida en granito coloreado sobre el pavimento del emplazamiento actual. Posee un diámetro de 2.70 metros y en esta se destaca el color azul de la bahía, del Caribe; el verde de los campos aledaños; el carmelita claro que configura el contorno del término municipal y el carmelita oscuro, el perímetro de la ciudad.
Aparecen, además, cuatro líneas delgadas, dos de ellas orientadas de Norte a Sur y las otras de Este a Oeste, que representan las calles aledañas.
En el centro del cuadro, está el hito de bronce que señala el lugar exacto ocupado por la Majagua cuando el nacimiento de la Villa. La ejecución de esta pieza se debe a la labor promocional del Ateneo de Cienfuegos.
La Roseta que vemos actualmente fue develada por el investigador Florentino Morales Hernández, vicepresidente del ateneo, y con motivo del aniversario 136 de la fundación de la que ya, en ese entonces, se nombraba ciudad de Cienfuegos.
Desde el año 2005, en que se declarara la ciudad de Cienfuegos como Patrimonio Cultural de la Humanidad, se le ha entregado a diversas personalidades del país y del extranjero una distinción conocida como la “Roseta de Cienfuegos”, en alegoría a esa rosa náutica del parque José Martí. El reconocimiento es conferido a personas que hayan contribuido con su labor al desarrollo cultural de la Perla del Sur.
Recuerdo la Roseta en el parque José Martí pero no supe que Mateo Torriente fué el diseñador, conocí de el cuando en ese entonces Yó trabajaba de dependiente en El Encanto nacionalizado, ahí fué cuando recibimos la triste noticia de la muerte de Mateito como le deciamos, fué un momento muy triste para todos, aprovecho la oportunidad apartandome del tema, para felicitar a todos los que participan en la restauración de mi Ciudad, en realidad se ve bella, como e mencionado en escritos anteriores próximamente iré a Cienfuegos después de una aucencia de 40 años con el objetivo de ver mi Ciudad y vicitar la tienda Casa Rusa dónde me retraté a los pies del Comandante Camilo Cienfuegos, trataré de comunicarme con el historiador de la Ciudad de ser posible, para dar testimonio yá que soy el único superviviente del grupo retratado por el fotógrafo Luca, mis aprecios para todos.