(Foto: Frost Science Museum/Archivo.)

Los eventos se presentan como una oportunidad de apreciar y estudiar el universo, a través de prismáticos y telescopios.

El año 2025 ofrecerá una sucesión de fenómenos astronómicos a lo largo de sus doce meses, incluyendo eventos poco frecuentes como eclipses y conjunciones planetarias.

En enero, Venus y Saturno se aproximarán a menos de medio grado de separación, visibles al suroeste poco después de la puesta del Sol del día 18.

Marzo presentará dos eclipses, el primero un eclipse lunar total en la madrugada del 14, visible en su totalidad entre las 11:57 y las 3:31 hora oriental, con su punto máximo entre las 2:26 hasta el fin.

El segundo eclipse solar parcial tendrá lugar el día 29, mientras que el 26 de junio, Mercurio será especialmente visible cerca de una delgada luna creciente en el horizonte occidental.

El 12 de agosto, Venus y Júpiter protagonizarán una brillante conjunción al alinearse en el cielo.

El 19 de septiembre, la Luna, Venus y la estrella Regulus formarán un llamativo triángulo visible al este antes del amanecer.

Finalmente, el 8 de noviembre, se producirá la alineación de Saturno con la Tierra, un evento que ocurre cada 15 años y que hace que sus anillos sean prácticamente invisibles desde nuestro planeta.

Por teleSUR

TeleSUR es un multimedio de comunicación latinoamericano de vocación social orientado a liderar y promover los procesos de unión de los pueblos del SUR*. Somos un espacio y una voz para la construcción de un nuevo orden comunicacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión