El mayor desatino llegó con la suspensión de la Serie Provincial. Cienfuegos resultó la única provincia del país que dejó con las ganas a los peloteros de defender el estandarte de sus municipios. /Foto: Archivo

Hace pocos días informaron importantes cambios en la Comisión Provincial de Béisbol, basados en la designación de nuevos comisionado y director de los Elefantes para la próxima Serie Nacional.

Con Jorge Raúl Pérez Chongo, ahora al frente de los designios de la pelota en Cienfuegos, y Yoandri Moya Vives, debutante mánager de los paquidermos, conversamos de inmediato en nuestro espacio Tiempo de juego, y de antemano conocíamos que para ambos la actual responsabilidad constituye un reto mayúsculo.

El comisionado, con años de experiencia en varios roles dentro del Inder, confía en poder llevar adelante la tarea, no sin antes recordar que el desarrollo del béisbol requiere de una comunión de intereses de muchos factores, todos determinantes a la hora de posibles resultados.

Entre otros, Pérez Chongo mencionó a la prensa, la escuela, la familia, Medicina Deportiva, la Comisión Provincial con todo su entramado de aspectos metodológicos, académicos y prácticos, y los organismos que tienen la obligación de asegurar los recursos para el idóneo desempeño de atletas y entrenadores en las diferentes etapas de preparación y luego en fase competitiva.

En las riendas de los Elefantes

Por su parte, Moya aseguró que se trata de una difícil tarea, teniendo en cuenta que el grupo que ya empieza a comandar está integrado casi en su mayoría por jugadores muy jóvenes, prácticamente sin experiencia en lides de este tipo.

Subrayó que incluso habrá que variar el sistema de juego de los Elefantes, ahora que adolecen de los bateadores de fuerza de antaño, por lo que la selección tendrá que reajustar las maneras en dependencia del arsenal que posee.

En este sentido calificó de muy acertada la decisión de que también dirija el equipo de la categoría Sub-23, en torneo nacional que ¡al fin! retorna al panorama competitivo. Allí comenzarán a sentarse las bases para el siguiente y más exigente compromiso.

Yoandri pidió paciencia y confianza a la afición, que desde hace ya varios años espera para vivir otra vez grandes emociones. Recordó que se trata de un nuevo proyecto, y como tal, es lógico que haya que esperar un tiempo para apreciar los frutos.

No obstante, dejó claro que tanto el colectivo técnico como los jugadores, están dispuestos a enfrentar con seriedad la tarea, y el objetivo es cambiar la imagen dejada por los Elefantes en las más recientes versiones de la Serie Nacional.

Nuestro criterio, que es el de muchos…

Hasta ahí todo pinta muy bien. Pero ahora toca agregar nuestro criterio, pues deseos y buenas intenciones caen en el vacío sin el apoyo necesario para concretar las metas propuestas.

Sin cuestionar para nada las designaciones actuales, considero que más allá del nombre, o el hombre, lo importante son los hechos. Emilio Chaviano Rajadel, comisionado saliente, llegó con los mismos bríos, y en mi criterio realizó una buena labor, sobre todo porque inició un proyecto de rescate que permitió unir a la familia beisbolera del territorio.

Con él, nadie quedó fuera de la convocatoria, desde los metodólogos y entrenadores de todas las categorías y todos los municipios, hasta nuestras glorias deportivas. Pero Emilito tuvo que lidiar con mil y un obstáculos en ese período, y lamentablemente no encontró oídos receptivos y decisiones oportunas de apoyo a sus propósitos, algo que viene lastrando desde hace buen tiempo al juego de las bolas y los strikes, y al deporte todo, para ser sincero.

La tapa al pomo

El mayor desatino llegó con la Serie Provincial, evento para el que todas las condiciones metodológicas fueron aseguradas, pero no así la logística para llevarlo a feliz término. ¿Desenlace? Cienfuegos resultó la única provincia del país que dejó con las ganas a los peloteros de defender el estandarte de sus municipios respectivos, y de ahí la no participación posterior en el ya habitual Torneo de Clubes Campeones. ¿Puede así desarrollarse la pelota? ¿Con cuáles criterios escoger ahora jugadores para una preselección? ¿Solo una cuadrangular relámpago, efectuada como paliativo y donde tomó parte incluso el equipo juvenil, sirvió para tales efectos?

Para nadie es un secreto que la Serie Nacional, por no decir el béisbol en su totalidad, está a años luz de su etapa de esplendor.

Éxodo constante de atletas (en todas las categorías, incluidas las más pequeñas), contrataciones en el exterior (a través de la Federación Cubana o por cuenta propia), salarios de risa (por los bajos, claro está), condiciones bien diferentes en los lugares de alojamiento, falta de recursos para entrenar y competir, son algunas de las causas que han convertido el mayor espectáculo deportivo de la isla en un acto circense.

De ahí que resulte más seguro encontrar la aguja en el pajar que subirnos a un podio en cualquier evento internacional (la última muestra llegó recientemente con el cuarto lugar de Las Tunas en la I Serie de Béisbol de las Américas, donde los discípulos de Abeisy Pantoja recibieron incluso par de KO consecutivos a expensas de Colombia y Curazao, algo impensable hace unas décadas).

Se ha hecho común la frase de “según ande el béisbol en un territorio, así andará la provincia”. Pues entonces le toca a la provincia hacer por el béisbol, y a los decisores de la provincia hacer un aparte para atender al béisbol.

Más allá de los peloteros, la afición, que es el pueblo todo, exige, y espera.

Por Carlos Ernesto Chaviano Hernández

Licenciado en Filología. Master en Dirección de Programas de TV. Director de programas y Periodista en Perlavisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión