Buenos frutos en finca agroecológica El Porvenir en CienfuegosBuenos frutos en finca agroecológica El Porvenir en Cienfuegos

El uso de técnicas agroecológicas dejan resultados muy positivos en los cultivos de los renglones agrícolas, en la finca El Porvenir del productor Alcides Hernández Pérez, ubicada en el municipio de Cumanayagua, de la provincia de Cienfuegos.

En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Hernández Pérez dijo que en la recién cosecha del tabaco tapado, uno de los renglones líderes, alcanzó altos rendimientos.

Contó que el pasado 15 de enero sembró un tabaco con cero productos químicos, para buscar el control del moho azul, por lo que aplicó Trichoderma en varias ocasiones.

Y para que este renglón creciera totalmente de forma ecológica se utilizó como abono la materia orgánica, humus sólido y líquido, aseguró.

Abundó que emplearon el Bacilo C 26, un producto biológico con contenido de fósforo y potasio, que permitió mejorar el estado físico de las hojas del tabaco, y obtener una capa muy buena, sin estrés y con alta calidad.

“Este resultado demuestra que en determinadas condiciones, con un manejo adecuado, y si se aplican acciones agroecológicas diversas, se puede obtener una capa de calidad y con mejores perspectivas para la exportación” confirmó el especialista.

También la utilización de nemátodos para el desarrollo del café en el llano permitió contrarrestar la plaga de la broca y propició que hoy los cafetales de Alcides -con cinco años de plantados- no tengan daños por esa enfermedad.

Refiere que alcanza allí un rendimiento de 0.9 tonelada por hectárea en la producción de un renglón que crece intercalado con otros como boniato, o plátano, éste último con su aporte de sombra y humedad.

Aseguró el propietario de El Porvenir que ya ha acumulado muy buena experiencia con nematodo en el cultivo del boniato, para el control del Tetuán.

Y considera a la Trichoderma como el mejor producto para todo tipo de semillero, porque además de controlar hongos, le aporta nitrógeno, fósforo y potasio a las plántulas y al suelo.

Severino López Crespo es agricultor de la finca y atiende un área de plátano y hortalizas como habichuela, pepino y lechuga.

Dice que siempre trabajó en el campo y vio nacer la finca, la cual se ha desarrollado en los últimos años con el apoyo de los trabajadores y las ideas de avanzada que siempre aplican para alcanzar más rendimientos.

Por: Onelia Chaveco Chaveco / ACN

Por Onelia Chaveco (ACN Cienfuegos)

Licenciada en Periodismo. Master en Estudios Socioculturales. Periodista de la Agencia Cubana de Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión