La dilatada construcción del edificio ubicado a la entrada de la Perla del Sur fue uno de los señalamientos que desde hace varios realizó en la provincia el Comandante José Ramón Machado Ventura. En su reciente visita a Cienfuegos constató la etapa conclusiva de la edificación que por su diseño es estructuralmente atípica.

Se transformó al inicio del Paseo del Prado un área en la que permanecieron por casi cuatro décadas estructuras de pilotes enclavados. En el 2018 comenzó el primer intento de revertir la situación de la infraestructura que tuvo una pausa y se reanudó hace dos años. Concretar los esfuerzos para su culminación fue de las indicaciones que realizó en la provincia durante varios de sus periplos el Comandante José Ramón Machado Ventura.

En visita reciente a Cienfuegos pudo constatar la etapa conclusiva de la edificación atípica de 36 apartamentos.

Explicó Emilio Freddy Angle del Sol, director general de la Empresa Constructora número 37( ECOA 37) que se van colocando los tomacorrientes e interruptores a las ocho casas que faltan de igual manera las pilas de agua en consecuencia con la terminación de la conexión al servicio.

El completamiento de algunas barandas de escaleras a cargo de una micro pequeña y mediana empresa no estatal, así como la terminación de las áreas exteriores están entre las últimas acciones de la obra.

Previamente al otorgamiento de las viviendas se reunió la comisión de entrega de viviendas y tuvo en cuenta como siempre las prioridades que emiten los organismos así como sectores fundamentalmente el de salud con el Programa de Atención Materno Infantil informó Edelys Sierra Caraballo, funcionaria de la coordinación de construcciones del gobierno de Cienfuegos. En este caso también se incluyeron madres con tres o más hijos y los combatientes. Además en el caso de la facilitación de los cambios de viviendas fue posible beneficiar a más de cuarenta familias.

A dieciocho millones de pesos asciende la inversión que tuvo particularidades en su diseño. Especifícamente mantener una similitud con la arquitectura colonial del entorno enunció Angle del Sol. Por ejemplo el portal del edificio en el segundo piso para acercarse a la tipología de las construcciones de antaño que eran de doble alto.

Logra finalmente la provincia terminar una de las edificaciones más anheladas que beneficiará a varias familias y cambia la visualidad de la entrada a la Perla del Sur.

Por Mayelin del Sol Santiago

Licenciada en Educación. Master en Dirección de Programas de TV. Periodista en Telecentro Perlavisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión