Cienfuegos rinde tributo a sus caídos en Playa GirónCienfuegos rinde tributo a sus caídos en Playa Girón

A los cerca de treinta combatientes de Cienfuegos caídos en Playa Girón durante la agresión mercenaria de aquellos días de abril de 1961, rindieron tributo, este domingo, representantes de organizaciones políticas y de masas, y de diversos sectores de la sociedad, en ceremonia efectuada en el Cementerio Tomás Acea de la ciudad cabecera.

Con la presencia de Marydé Fernández López, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primera secretaria en la provincia de Cienfuegos, junto a Alexandre Corona Quintero, gobernador, al acto solemne ―realizado ante el panteón que guarda los restos de varios de los mártires de la histórica epopeya―, asistieron también familiares de héroes de otras gestas significativas.

Roberto Carles Albanés, presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en este territorio del centro sur del país, recordó de manera especial a los catorce cienfuegueros abatidos en la ofensiva e integrantes del Batallón 339, el primero que enfrentó al enemigo en la jornada del 16 de abril de 1961, cuando inició la invasión yanqui por la Bahía de Cochinos. Una cifra similar pereció combatiendo en otras unidades.

“Ellos ―dijo― derramaron su sangre generosa en lo que constituyó un ejemplo de entereza y de decisión inquebrantable de defender la Patria. (…) La victoria en Girón es, hasta hoy, la más grande vergüenza del imperio en América”.

La ocasión fue propicia para reconocer la labor de jóvenes continuadores de la obra revolucionaria, quienes ahora libran otra batalla en el ámbito económico y social, ante el escenario de crisis que vive la nación.

Jorge Misas Hernández, primer secretario del Comité Municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas en Cienfuegos, convidó a las nuevas generaciones a honrar el ejemplo de Eduardo García Delgado, aquel muchacho de 25 años, oriundo de la Perla del Sur, quien fue ametrallado por la aviación mercenaria y, casi en el último suspiro, escribió con su sangre el nombre de Fidel, el máximo líder de la Revolución.

“Aquel triunfo ―hace ya 62 años― resultó una muestra fehaciente de la capacidad organizativa y defensiva del pueblo cubano”, afirmó el dirigente juvenil, en su llamado a tampoco rendirse frente al bombardeo mediático de los tiempos actuales.

Por: Roberto Alfonso Lara / 5 de Septiembre Digital

Por Roberto Alfonso Lara

Licenciado en Periodismo. Master en Ciencias de la Comunicación. Periodista en la Editora 5 de Septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión