La provincia de Cienfuegos se une al empeño nacional de prevenir el inicio de la práctica de fumar entre niñas, niños y adolescentes. Se tienen en cuenta en la estrategia las cifras arrojadas en Cuba por la Encuesta Mundial sobre Tabaco, realizada en el año 2018.
Según las estadísticas entre los adolescentes entre 13 y 15 años el 11,5 por ciento consume algún producto de tabaco, una cifra tal alta como el 81,7 por ciento de los encuestados desconoce el grado de adicción que asume con esta nociva práctica, mientras el 73 por ciento afirma que copia patrones de la televisión, videos o películas.
La MsC. Annia López Hernández, Jefa de Promoción de Salud en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Cienfuegos, confirmó a la prensa que en el territorio se desconoce la incidencia de esta droga pasiva en adolescentes de 15 años, por no contar con un estudio. De ahí que la campaña Esto si es vida, tendrá como referencia a las escuelas 5 de Septiembre y Carlos Manuel de Céspedes de la ciudad capital.
Se unen en este propósito organismos como el INDER, Cultura y por supuesto, Educación, pues el trabajo de prevención será en los centros de las distintas enseñanzas que abarcan las edades comprendidas entre los 9 y 12 años y en el caso de los adolescentes de 15 años. Tendrá como complemento, además, la participación de la familia, como principal vínculo para desmontar estereotipos que circulan en los medios de comunicación.
De acuerdo con la especialista López Hernández entre los objetivos generales están concientizar a estos grupos sobre los beneficios de no fumar, tanto para la salud de los individuos como para el planeta y que los niños y adolescentes se conviertan en promotores de hábitos sanos entre contemporáneos, familias y personas cercanas.
El día 3 de abril se lanzará un concurso para reflejar las esencias de la campaña, conocer mediante las expresiones gráficas qué percepción tienen estos grupos sobre el hábito de fumar y cómo evitar el consumo de tabaco desde edades tempranas, así como el derecho de niños y adolescentes a crecer en espacios libres de humo.