De unas 450 hectáreas brotan las papas que, desde este sábado, cosechan en el municipio de Abreus y serán destinadas al consumo de la población, el procesamiento industrial y la conservación en frigoríficos.

Carlos Rafael Sánchez Cabrera, especialista de Agrotecnia de la Empresa agropecuaria Horquita, dijo que “la fuerza de trabajo está asociada a los colectivos laborales; ellos están vinculados a las áreas y también gestionan el empleo para residentes de la zona. Y el precio total del quintal es de 30 pesos, luego de llegar a acuerdos con los empleados».

Según las palabras de Sánchez Cabrera, en Horquita sembraron semillas nacionales e importadas; sin embargo, resultó difícil alcanzar buenos resultados con las simientes del exterior “porque vinieron semillas muy grandes; es decir, de muchas toneladas, pero de pocos tubérculos por planta. Y debido a la lluvia que se avecinaba en los días de siembra, no pudimos dividir la papa porque sería más rápida la descomposición en el surco».

Para la actual campaña el estimado inicial refería 10 000 toneladas (t). “Hoy la realidad apunta a 8343 t. De estas, 700 serán para semillas y 2500 para la fábrica de papas fritas”, concluyó el especialista.

Las primeras acciones de recolección de papas, en el municipio de Abreus, contaron con la presencia de Marydé Fernández López, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en la provincia de Cienfuegos, junto a los dirigentes del sector agrícola en el territorio.

Y en el momento de esta compilación informativa, los residentes de Horquita compraban sus primeras cinco libras de papas per cápita.

Por Luzdeibys González Forcades

Licenciada en Educación. Periodista en Radio Ciudad del Mar. Corresponsal de Radio Progreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión