Cuba atendió en lo que va de año un millón de visitantes extranjeros, confirmó este sábado el Ministerio de Turismo.

El ministro de Turismo, Juan Carlos García, explicó en X que este dato corresponde al cierre del 26 de abril, este viernes, elemento que confirma de manera oficial las posibilidades de la isla de recuperar las cotas de la industria de los viajes mostradas antes de la pandemia de la covid-19.

Tal elemento lo reprodujeron de manera inmediata tanto medios de prensa insulares, como extranjeros acreditados en la isla y que responden a los principales mercados emisores hacia este país como es el caso de las páginas de Travel Trade Caribbean (TTC) y Caribbean News Digital (CND), junto a publicaciones europeas.

Dicho repique se corresponde con la atención que sobre el turismo cubano existe en el mundo, sobre todo a pocas horas de la realización de la 42 Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2024), planeada para los días 1 al 5 de mayo próximo en el destino de Jardines del Rey, centro-norte del país.

Precisamente, llegaron a Cuba recientemente el secretario general de ONU Turismo, Zurab Polilikashvili, y el director regional para las Américas del mismo organismo, Gustavo Santos.

Ambos directivos participarán en la 69 Reunión de la Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas que sesionará en el balneario de Varadero (occidente) de manera previa a FITCuba. El ministro de Turismo, Juan Carlos García, recibió a los emisarios de las Naciones Unidas.

Con anterioridad, la Oficina de Estadística e Información (ONEI) reportó hasta marzo, la llegada a esta nación de 809 238 visitantes extranjeros, aumento del 7.5% comparado con datos de 2023.

El Mintur se propone cerrar este año con la atención a 3.5 millones de personas en estancias de vacaciones. Canadá sigue como primer emisor, seguido de la comunidad cubana en el exterior, Rusia, Estados Unidos, Alemania, Francia, México, Reino Unido, España y Argentina.

Cuba recibía antes de la crisis sanitaria de la covid-19 poco más de cuatro millones de visitantes extranjeros, y en la actualidad sobrepasa los 300 hoteles en toda la isla, con unas 85 000 habitaciones, sumadas las que se operan de manera privada en hostales y casas.

La principal modalidad de descanso de esta isla es la de sol y playa, pero las autoridades potencian la diversificación de propuestas que alcanza náutica recreativa, visitas de interés histórico-cultural, circuitos, buceo, naturaleza, aventuras, y negocios, reuniones e incentivos.

 

Por Prensa Latina

Agencia de Noticias Prensa Latina. Noticias de Latinoamérica y del mundo desarrolladas minuto a minuto desde las corresponsalias y redacciones de Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión