Con el propósito de avanzar en la erradicación del cáncer cervicouterino en Cuba, especialistas del sector de la Salud preparan la aplicación, por primera vez en el país, de una vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH).
La doctora Lena López, jefa del Programa Nacional de Inmunización, anunció a Prensa Latina (PL) que, inicialmente, la vacuna se aplicará a un universo de 68 mil 524 niñas de nueve años.
Precisó que el esquema a seguir será de una dosis de 0,5 mililitros por vía intramuscular, y dos dosis en las niñas con diagnóstico de alguna enfermedad inmunodeficiente.
El reporte destaca que la llegada de la vacuna al país será posible gracias a los esfuerzos conjuntos de la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización, del Ministerio de Salud Pública y de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
El objetivo de cobertura planteado, subrayó López, es igual o mayor al 95 por ciento.
Teniendo en cuenta que la infección con VPH constituye un factor de riesgo para la aparición del cáncer de cuello del útero, la vacunación es una de las medidas que forman parte de la iniciativa global para la eliminación de esta neoplasia maligna, junto con la detección a tiempo y el acceso al tratamiento.
Así lo resaltó a PL el doctor Miguel González, asesor en la Representación de la OPS/OMS, y en este sentido señaló que con vistas al 2030, globalmente se aspira a vacunar al 90 por ciento de las niñas, detectar tempranamente las lesiones en el 70 por ciento de las mujeres y aplicar tratamiento al 90 por ciento de las pacientes.