¡Dónde si no!: 25 años en la esquina de la música cubana¡Dónde si no!: 25 años en la esquina de la música cubana

Más que una intersección entre dos calles en el Vedado capitalino, “23 y M” es parte de la idiosincrasia de la mayor de las Antillas. Todos conocen esta propuesta televisiva y la buscan para estar en la línea con la música cubana.

El programa televisivo y su carismática conductora, Edith Massola, se adentran todos los sábados, a partir de las siete de la noche, en los hogares cubanos. Los espectadores abren sus brazos a lo mejor de las sonoridades caribeñas. En este diciembre, el espacio cumplió 25 años.

Este programa informativo-musical busca promover la diversidad de agrupaciones e intérpretes musicales cubanos, así como los principales acontecimientos culturales dentro y fuera del país. Desde sus inicios ha logrado atraer a los artistas más destacados de la farándula cubana, quienes han abierto su corazón y compartido sus experiencias con los televidentes.

Este programa se convirtió en el sustituto de “Contacto”, un espacio de variedades que tuvo su época dorada en los años 80. Desde 1998, la inconfundible Edith Massola ha llevado las riendas de “23 y M, adaptándose y dejando su propio sello en cada emisión, gracias a su habilidad, versatilidad y carisma. Massola, con su formación y experiencia como actriz de teatro musical, no solo ha podido entrevistar a los invitados, sino también compartir momentos musicales en el escenario.

La combinación de música en vivo e intercambio con artistas de diferentes manifestaciones ha convertido a “La Esquina de la Fama” en el emblema de las revistas de variedades en la mayor de las Antillas.

Concebido originalmente por Julio César Leal, el programa irrumpió en la televisión cubana para continuar entreteniendo a los televidentes después de la exitosa etapa de “Contacto”. Leal logró que el espacio tuviera un estilo fresco y atractivo a finales de los años 90, justo cuando se aproximaba el nuevo milenio y se necesitaba una nueva manera de concebir los audiovisuales.

“23 y M” se caracteriza por su enfoque en la música y las entrevistas a grandes figuras de la música cubana. En una entrevista, Edith reveló que no le preocupan las críticas sobre su estilo de conducción, ya que ella es auténtica y se siente fiel a su espacio. Reconoce que a veces puede exagerar, pero su objetivo es crear un ambiente cómodo y ameno para los invitados.

Edith también destacó que dedica mucho tiempo y esfuerzo al programa, ya que necesita aprender constantemente. Aparte de las entrevistas a músicos, “23 y M” ha contado con la presencia de otras figuras destacadas como el tricampeón olímpico Mijaín López, quien se atrevió a bailar unos “pasillos” junto a Edith y la compañía Free Dance.

La frase “¡Dónde si no!” se convirtió en el eslogan del programa, destacando la exclusividad de las propuestas artísticas que se presentan en cada emisión. A lo largo de los años, 23 y M ha logrado mantener su esencia y seguir siendo un referente en la televisión cubana.

(Escrito por: Thalía Fuentes Puebla)

 

Por Portal de la TV Cubana

Portal de la TV Cubana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión