El Festival de San Sebastián celebró este martes un acto de apoyo al cine argentino contra las medidas de desmantelamiento de la industria de Javier Milei: ‘En esta edición hay 26 películas argentinas, en la próxima probablemente haya cinco, dos o ninguna’, ha dicho en nombre de los artistas la directora Lola Arias.

El actor Leonardo Sbaraglia, los directores Diego Lerman (‘El hombre que amaba los platos voladores’, de la sección oficial) e Iair Said (‘Los domingos mueren más personas’, de Horizontes Latinos) o el elenco de la película ‘Reas’ estaba entre el numeroso grupo de cineastas y artistas que se ha concentrado en las escaleras del cine Kursaal, sujetando una gran bandera argentina mientras entonaban ‘La patria no se vende’.

‘El Festival de Cine de San Sebastián, como manifestación cultural que es, no puede permanecer al margen del desmantelamiento de una cinematografía nacional por parte de un gobierno que, además, justifica a una dictadura militar que asesinó a miles de ciudadanos’, ha declarado en nombre de la dirección del Festival su director, José Luis Rebordinos. Tras recordar que esta situación de precariedad de la industria se vive en otros países, como Venezuela, Rebordinos ha remarcado que la paralización de proyectos, el vaciado de contenido del INCAA (su instituto de cine), y otras medidas del Ejecutivo de Milei, ‘ponen en peligro el desarrollo, no solo de su cinematografía, sino también de otras manifestaciones de su cultura’.

El festival ha dejado claro que este apoyo ‘no significa ninguna intromisión en la política de Argentina’ y que durante años han colaborado con un INCAA que ha tenido diferentes colores políticos y gobiernos conservadores, liberales o de tipo peronista. ‘Con todos ellos la industria argentina ha conseguido desarrollarse con normalidad y ser una de los más importantes de América Latina, mostrando una imagen positiva del país y siendo un motor económico del mismo’, ha continuado.

La actriz Maricel Álvarez (‘La llegada del hijo’), ha remarcado que las 26 películas y proyectos argentinos representados por 16 películas y 10 proyectos en preproducción en diferentes secciones del Festival, ‘no solo recorrerán el mundo, sino que también abrirán un espacio para el diálogo entre distintas culturas’. Pero en la próxima edición ‘probablemente haya cinco, dos, ninguna’ película argentina, ha dicho la directora de ‘Reas’, Lola Arias. ‘Imaginemos lo que eso significa en los cines de la Argentina, sin películas nacionales que proyectar, en las que nuestro público pueda verse y pensarse’. ‘Al igual que la ciencia, la universidad pública, los jubilados, el cine es una moneda de cambio más en una guerra cultural que a nadie beneficia y que no aporta nada a nuestro país.

Más bien parece una cortina de humo para distraer a la sociedad en una economía donde día a día se hace más difícil acceder a las cosas más elementales, generando hambre, ignorancia y odio’, ha subrayado. Por su parte la actriz María Alché (‘Cuando las nubes esconden las sombras’), ha lamentado la ‘agenda de un Gobierno ultraliberal que intenta promocionar como libertad la destrucción de nuestra memoria y de nuestra soberanía cultural’. ‘Es tarea del Estado proporcionar las condiciones necesarias para la creación y la producción de bienes culturales. Por eso estamos alzando nuestra voz en defensa de nuestra identidad y nuestros derechos. La lucha por el cine argentino es una lucha por nuestro futuro’, ha concluido entre aplausos.

En unas declaraciones previas, el actor argentino Leonardo Sbaraglia ha lamentado la ausencia de diálogo por parte del Gobierno de Milei con el sector del que ‘debería sentirse orgulloso’. Además de las citadas, están en la sección oficial del Festival las producciones y coproducciones argentinas ‘El lugar de la otra’ y ‘El llanto’, en Horizontes Latinos ‘El Jockey’, ‘Simón de la montaña’, ‘Quizás es cierto lo que dicen de nosotras’, ‘El aroma del pasto recién cortado’ y ‘Dormir de Olhos Abertos’,. En Zabaltegi-Tabakalera, ‘Sombra grande’, ‘Pepe’, ‘Monólogo colectivo’ y ‘Cómo ser Pehuén Pedre’.

Por Agencia EFE

La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión