Imagen ilustrativa. /Foto: Gettyimages.ru

Desde el año 2000 el mundo celebra cada 4 de febrero el Día Mundial de Lucha contra el cáncer, un evento sanitario de alcance global con la intención de concienciar y educar a las personas sobre su detección, tratamiento y prevención.

Con 19 millones de casos anuales, vale la pena el empeño, más si como está demostrado por las ciencias médicas, un tercio de ellos pueden evitarse con hábitos saludables.

Dra. Ada Elba Suárez Rodríguez, coordinadora del Programa Integral para el Control del Cáncer en Cienfuegos. /Foto: @DPSCfgos
Dra. Ada Elba Suárez Rodríguez, coordinadora del Programa Integral para el Control del Cáncer en Cienfuegos. /Foto: @DPSCfgos

En Cienfuegos el Programa Integral para el Control del Cáncer promueve la prevención y prácticas saludables desde la Atención Primaria, con enfoque en detección temprana, control de factores de riesgo y pesquisaje activo para reducir incidencia y mortalidad

De acuerdo con la Dra. Ada Elba Suárez Rodríguez, coordinadora de ese Programa, el cáncer de piel es el de mayor incidencia entre cienfuegueras y cienfuegueros, seguido por el de mama, colon, bronqio-pulmón y el de cuello del útero en el sexo femenino, lista que entre los hombres ordena al de bronquio-pulmón como segundo, con los de próstata, labio, cavidad bucal, laringe y colon en los restantes puestos.

Añade la especialista que a propósito de la conmemoración de este 4 de febrero se han desarrollado en la provincia, en los diferentes niveles de la atención de Salud, talleres y mesas redondas sobre las diversas manifestaciones de esta mortal patología.

También han brindado actualización sobre las enfermedades oncológicas en la infancia y su seguimiento en la Atención Primaria de Salud.

Acudir al médico ante cualquier sospecha es el primer paso, asevera la Dra. Ada Elba.

Una fecha en contexto

La iniciativa global de la Unión Internacional contra el Cáncer promueve la campaña Unidos por lo Único, que reclama una atención centrada en la persona en el tratamiento del cáncer.

El lema busca evidenciar que cada experiencia con el cáncer es única y será necesario que la sociedad, unida, mire más allá de la enfermedad y se vea a la persona antes que al paciente.

¿Una vacuna contra el cáncer?

El año 2025 podría ser clave en cuanto a la creación de vacunas contra el cáncer, incluidas las de nueva generación, que son capaces de «entrenar» al sistema inmunitario para que aprenda a reconocer los tumores y luche contra su propagación, relata un reciente informe de la revista The Economist.

Hoy en día, se están realizando pruebas de vacunas desarrolladas contra cánceres de piel, ovarios, cerebro y pulmones y, según ése medio, tras 50 años de decepcionantes «callejones sin salida», empiezan a aparecer los primeros resultados prometedores.

Uno de ellos es el anuncio por científicos rusos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Sirius y el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya, junto con especialistas de los mayores centros oncológicos del país, de la creación de una una vacuna contra el cáncer, que actualmente se prueba en animales y podría comenzar los ensayos preclínicos a mediados de este año.

Por Redacción Perlavisión

Redacción Digital de Perlavisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión