Instituciones y amantes del séptimo arte en Cuba evocan este martes la celebración por vez primera del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, a pocas horas de inaugurarse su cuadragesimoquinta edición.

Aquel 3 de diciembre de 1979 la capital cubana sería testigo de uno de los más importantes certámenes dedicados a promover el talento cinematográfico en la región.

Mucho acierto tuvo entonces el destacado cineasta Alfredo Guevara (1925-2013) al fundarlo, pues cada año brilla gracias a la presencia de realizadores, productores, artistas y producciones de la más alta valía.

Desde ese momento, el evento reconoce y difunde las producciones que contribuyan al enriquecimiento y reafirmación de la identidad cultural latinoamericana y caribeña, aunque su programación incluye también una amplia y representativa muestra de cine contemporáneo proveniente de otras regiones del mundo.

La música que acompaña cada diciembre cinematográfico es otra de las fortalezas del evento, pues los acordes de la pieza Desde la Aldea, del destacado músico, compositor y pianista cubano José María Vitier, evoca la magia del festival.

Esta nueva edición tendrá lugar del 5 al 15 de diciembre y acogerá entre sus novedades, en calidad de primicia mundial, la proyección de los dos primeros capítulos de la serie Cien años de soledad, adaptación de la obra cumbre de Gabriel García Márquez producida por Netflix, bajo la dirección de Alex García y Laura Mora.

Se exhibirán además dos clásicos restaurados del cine argentino: La tregua, de Sergio Renant, basada en la obra homónima de Mario Benedetti, y Camila, de María Luisa Bemberg.

En tanto, la película argentina Los domingos mueren más personas, ópera prima de Iair Said, será la encargada de inaugurar el encuentro cinematográfico.

Por Prensa Latina

Agencia de Noticias Prensa Latina. Noticias de Latinoamérica y del mundo desarrolladas minuto a minuto desde las corresponsalias y redacciones de Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión