El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, felicitó hoy a los trabajadores del sector científico en ocasión de conmemorar su Día Nacional y reconoció la importancia de esta rama para impulsar el desarrollo de la isla.

“En el Día de la Ciencia Cubana un abrazo agradecido a nuestros científicos, de todos los saberes, que frente a grandes desafíos siguen haciendo ciencia. Cuando hablamos de resistencia creativa, ustedes son el referente. El camino de Cuba, insisto, es el del conocimiento”, escribió el mandatario en su cuenta oficial en X.

Por su parte, el Primer Ministro, Manuel Marrero, envió un reconocimiento a los hombres y mujeres de ciencia, “quienes realizan valiosas contribuciones al desarrollo económico y social del país”.

Gracias por su labor incansable y por hacer realidad los sueños del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro, añadió Marrero también en X.

A su vez, el Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés, resaltó que los científicos cubanos “constituyen un baluarte del progreso y desarrollo de nuestra nación y expresión de la resistencia creativa de nuestro pueblo”.

Algo más que números

“Pese a las condiciones difíciles que enfrentó el país en 2024, se afianzaron doce proyectos estratégicos relacionados con el incremento de los ingresos en divisas, a partir de las exportaciones de bienes y servicios, así como la producción de energía, con énfasis en la generada por fuentes renovables”, dijo recientemente Armando Rodríguez, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

Indicó que consolidaron otros proyectos relacionados con el aumento en la producción de alimentos, la creación de nuevos productos turísticos y el incremento de la eficiencia en la producción de níquel.

El titular del Citma aseguró que Cuba cuenta con 156 entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación, tres parques científicos tecnológicos, 12 empresas de alta tecnología y nueve empresas Interface.

Rodríguez detalló que en 2024, más de 300 profesionales fueron categorizados como investigadores Titulares, Auxiliares o de Mérito, en tanto ascienden a 241 las revistas científicas certificadas en el país.

Además, unos 91 mil 130 son los trabajadores vinculados a la actividad de ciencia, tecnología e innovación a nivel nacional, mientras 21 mil 729 investigadores estaban dedicados plenamente a la ciencia, incluidos profesores universitarios.

Por sus aportes al sector en 2024, obtuvieron la condición de provincias destacadas Sancti Spíritus, Pinar del Río, Camagüey y Holguín.

La Habana 15 organiza por tercera ocasión esta fecha nacional, desde su establecimiento en 1990, tres décadas después de que el Comandante en Jefe Fidel Castro, avizorara que “el futuro de la patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia”.

El líder de la Revolución cubana pronunció la frase en un discurso que daría en el acto por el XX Aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, el 15 de enero de 1960.

Por Prensa Latina

Agencia de Noticias Prensa Latina. Noticias de Latinoamérica y del mundo desarrolladas minuto a minuto desde las corresponsalias y redacciones de Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión