En los predios de la Parroquia Alta Gracia de Caracas se halla el majestuoso Panteón Nacional, el cual se reconoce como uno de los Museos Históricos de Venezuela. El inmueble se concibió en 1700 como la antigua iglesia Santísima Trinidad hasta que en 1874 fue expropiado por el presidente Antonio Guzmán Blanco y desde entonces fue convertido en el actual conjunto monumental. En el sitio se hallan los restos mortales de ciento cuarenta y ocho personalidades de Venezuela.

El recinto exalta a prestigiosos venezolanos a través de placas conmemorativas, cenotafios, inhumados así como monumentos simbólicos e históricos.

Entre las curiosidades de este Panteón Nacional destaca que en la época en la que se erigió el monumento dedicado a Antonio José de Sucre, no habían aparecido las cenizas del ¨Gran Mariscal de Ayacucho¨, las cuales se hallaron posteriormente y reposan desde el 4 de junio en la Catedral de Quito, Ecuador.

Al interior la decoración estuvo a cargo del pintor caraqueño Tito Salas, que trabajó en la parte superior de las naves y de los arcos, imágenes representativas de varios episodios históricos ligados fundamentalmente a la vida de Simón Bolívar.

Hay una lápida la cual señala que entre 1876 y 2011 reposaron aquí los restos del Padre de la Patria. Desde este punto se accede al Mausoleo del Libertador, iluminado solamente por la luz del sol que entra a través de una pequeña abertura en lo alto. La penumbra resalta en el fondo, al conjunto funerario del prócer.

Alvin Prato, director de Ceremonial y Acervo Histórico del Panteón Nacional, explicó que la bandera siempre acompaña al lado derecho y al izquierdo las enseñas nacionales de los países que libertó el Padre de la Patria. Están además las dos espadas significativas que corresponden a dos réplicas del prócer. El mausoleo tiene forma de vela de barco y una capacidad para la presencia de mil quinientas personas sentadas. Todos los grandes actos y ascensos militares se realizan en este recinto de gran significación para los venezolanos y donde se siente que el Libertador está presente, aseveró Alvin Prato.

En el mausoleo dedicado al prócer suramericano y dónde reposan sus restos mortales se realiza cada dos horas el cambio de la guardia de honor y es el sitio donde acontecen importantes tributos dedicados a Bolívar.

La más reciente ceremonia se produjo a propósito de los aniversarios 68 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Desembarco del Granma. Ante el sarcófago del líder independentista se colocó ofrenda floral por parte del Embajador cubano en la República Bolivariana de Venezuela, Dagoberto Rodríguez Barrera, en compañía de Yván Gil Pinto, Canciller de la nación suramericana, además el Mayor General Henry Rodríguez Martínez, Viceministro de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Defensa, así como el Coronel Marcos Fernández Fleites Agregado Militar Naval y Aéreo de la isla caribeña. Diplomáticos de varios países, así como representantes de las misiones sociales de Cuba asistieron al homenaje que también se dedicó a los 193 años de la muerte del Libertador por conmemorarse este 17 de diciembre.

¨Bolívar asomaba los peligros que se avecinaban a la América nuestra con lo que se estaba produciendo en Estados Unidos ¨, afirmó Dagoberto Rodríguez Barrera, embajador de Cuba en la República de Bolivariana de Venezuela.

También el diplomático expresó que en un momento donde los países de laregión enfrentan tantos peligros y esa necesaria unión de pueblos que se materializa en nuestro caso a través de la Revolución cubana y después con el triunfo de Chávez en Venezuela, nos hace mucho más fuertes, nos hace invencibles. El embajador cubano manifestó que este homenaje ratifica la cercanía, la unión y hermandad con nuestros pueblos y con la convicción de que juntos venceremos.

Por su parte Niurka Llambía Cala- Jefa Misión Cultura Corazón Adentro refirió que es un lugar de referente obligado para todo cubano que por cualquier motivo visite Venezuela. Aquí hay reunida mucha historia, mucho altruismo, y nosotros que formamos parte de la América pues de alguna manera también estamos incluidos en este sitio.

Este 14 de diciembre vamos a conmemorar las dos décadas de la fundación del ALBA-TCP y los treinta años de ese abrazo entre Fidel y Chávez dijo Yván Gil Pinto, Canciller, Canciller de la República de Bolivariana de Venezuela. Ese momento histórico de 1994 significó un abrazo entre dos pueblos, dos esperanzas, dos visiones de Revolución para llevar bienestar a sus países.

Treinta años después decimos que ese abrazo ha dejado sus frutos, nosotros tenemos mucho que agradecerle al pueblo cubano, a su gobierno, a su Revolución.

Alianzas de hermandad entre Cuba y Venezuela que patentizan el compromiso con la historia y el presente de nuestra América, en uno de los sitios sagrados donde se resguardan los restos del Libertador y Padre de la Patria, Simón Bolívar.

Por Mayelin del Sol Santiago

Licenciada en Educación. Master en Dirección de Programas de TV. Periodista en Telecentro Perlavisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión