El luchador Mijaín López, la velocista paralímpica Omara Durand, ambos cubanos, y el equipo de fútbol de Argentina resultaron ganadores en la edición 60 de la Encuesta Deportiva Anual de Prensa Latina.

El Gigante de Herradura —localidad de la occidental provincia cubana de Pinar del Río— conquistó su segundo lauro como mejor atleta masculino de Latinoamérica y el Caribe (con anterioridad lo ganó en 2021), prácticamente arrasando con los votos emitidos por 105 medios que participaron en la Encuesta.

Mijaín se convirtió este año en el primer atleta de cualquier deporte en la historia olímpica que conquista el título en un mismo evento en cinco juegos de forma consecutiva y por ello mereció beneplácito de 87 medios, muy por encima de los cinco votos logrados por el tenista salvadoreño Marcelo Arévalo.

Mientras, Durand se impuso en el apartado femenino con 40 sufragios, casi el doble que la velocista dominicana Marileidy Paulino y la gimnasta brasileña Rebeca Andrade, con 19 votos cada una.

La atleta paralímpica cubana cerró una carrera deportiva de ensueño, tras conquistar tres cetros en París 2024 (100, 200 y 400 metros) y elevar a 11 el número de coronas de ese tipo en su palmarés, a los cuales suma 13 oros en citas parapanamericanas y 14 en campeonatos mundiales.

Por su parte, la Albiceleste cerró con 49 papeletas en esta edición 60 de la Encuesta y se hizo inalcanzable para su escolta, el elenco de Baseball5 de Cuba (mereció el beneplácito de 35 medios), coronado como campeón en el Mundial de Hong Kong 2024, en un acápite en el que otros 10 colectivos obtuvieron al menos un voto.

El once argentino se había impuesto con anterioridad en las ediciones de 1986, 1991, 2001, 2008, 2014, 2021 y 2022.

El principal mérito de los sudamericanos fue el título en la Copa América celebrada a mediados de año en estados Unidos, donde cerró invicta tras superar en la final a Colombia en tiempo extra.

Ese constituyó el segundo reinado consecutivo en el principal torneo continental de fútbol para la tropa encabezada por el astro Lionel Messi —para muchos el mejor jugador de la historia—, una nómina cuyo grueso de jugadores archivan el título en la Copa Mundial de Catar 2022 y en la Finalissima de 2023.

Concluida esta edición 60, el palmarés histórico entre los hombres sigue dominado por el velocista jamaicano Usain Bolt con seis lauros, seguido por el Príncipe de las Alturas cubano Javier Sotomayor (5), mientras entre las mujeres lideran la colombiana Catherine Ibargüen(5) y la venezolana Yulimar Rojas (5), por delante de la cubana Ana Fidelia Quirós (4).

Bolt, vigente recordista mundial de 100 (9.58 segundos) y 200 metros (19.19), triunfó en 2008, 2009, 2012, 2013, 2015 y 2016, por su parte Ibargüen recibió el beneplácito en 2011, 2014, 2015, 2016 y 2018, en tanto Rojas lo consiguió las ediciones de 2017, 2019, 2021, 2022 y 2023.

Entre los equipos, el más reconocido ha sido la selección de fútbol de Brasil, premiada en nueve ocasiones, seguida por el once de Argentina, ocho veces, en tanto los sextetos de voleibol de Brasil (m) y Cuba (f), se han llevado las palmas en cuatro oportunidades. Vale recordar que estas votaciones de la agencia latinoamericana vieron la luz en 1964, con el velocista cubano Enrique Figuerola como primer ganador, y que desde 1980 se decidió incluir la categoría de Mejor Equipo del Año, en tanto desde 1988 comenzaron a elegirse por separado hombres y mujeres.

Por Prensa Latina

Agencia de Noticias Prensa Latina. Noticias de Latinoamérica y del mundo desarrolladas minuto a minuto desde las corresponsalias y redacciones de Prensa Latina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión