Presentan en Cienfuegos libro sobre la Radio de autor cienfuegueroPresentan en Cienfuegos libro sobre la Radio de autor cienfueguero

Hoy se presentó en Cienfuegos el libro «La Radio, utopía de lo posible», del escritor y director de programas de radio cienfueguero Alfonso Cadalzo Ruiz, en el contexto del Diplomado de Reorientación al Periodismo que se imparte en esta provincia y con motivo de los 100 años de la radio en Cuba.

A la presentación acudieron periodistas, comunicadores y profesionales de los medios de prensa interesados en conocer más sobre las particularidades de la radio como medio de comunicación y como plataforma artística.

Ya el autor había presentado este título en el Palacio de los Capitanes Generales, durante la Feria Internacional del Libro de La Habana y ahora se presentó en la Sede de la Unión de Periodistas de Cuba en esta provincia.

Durante la presentación el también radialista Ramón Lobaina Consuegra, quien fuera Subdirector Informativo de la Cadena Provincial de Radio en Cienfuegos resaltó las diferencias que existen entre la forma en que se hace radio hoy y hace 30 o 40 años, debido al impacto de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Del autor

Tomás Alfonso Cadalzo Ruiz es Escritor, Director y Guionista de Radio. Miembro de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Trabajó en la radio cienfueguera durante más de 30 años.

Tiene dos libros publicados en Guadalajara, México: «Un Cubano en la Plaza Tapatía» (2003) y «Jalisco, donde la Tradición Perdura» (2009) publicados por la Dirección de Publicaciones del Gobierno del Estado de Jalisco.

Sobre el libro

Que Alfonso Cadarzo Ruiz sea un radialista apasionado nadie lo podría negar tras la lectura de Radio, utopía de lo posible, que recoge once textos suyo sobre variados temas concernientes al trabajo de este medio, fruto de su larga experiencia como escritor y director de programas de diversos géneros y formatos.

El texto fue publicado por la Editorial Oriente, pero solo se pudo presentar presencialmente en la Feria del Libro este año 2022.

ÍNDICE

  • Para la gente de radio
  • Introducción
  • Hacer radio
  • Su dimensión corporativa
  • Identidad e imagen
  • La comuniación interna
  • La sinergia institucional
  • El público externo
  • Mensaje radial efectivo
  • Pensar desde la radio
  • Aprendices de todo
  • Contenido y forma del producto radial
  • Programa y programación: su relación sistémica
  • La radio como difusora de cultura general
  • La música en la radio
  • Escribir para la radio
  • Proceso de ralización del programa radial
  • La fonoteca, un patrimonio
  • Los centros de documentación para la radio
  • La locución cautolesa
  • Los narradorres
  • Radio, actualidad y perspectivas

Comprar el libro: La radio. Utopia de lo posible

Por Sabdiel Batista Díaz

Fue Corresponsal de la Agencia Prensa Latina en Cienfuegos. Licenciado en Periodismo. Máster en Historia y Antropología. Labora actualmente en Hispano TV.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión