La recién culminada Feria Internacional del libro de la Habana trajo varias alegrías para los cienfuegueros. Entre ellas la publicación del libro Primo gordo del destacado decimista Alberto Vega Falcón. En conversación con Perlavisión nos comentó sobre su más reciente título.
¿Es Primo Gordo un libro tributo una parte de nuestro Patrimonio Inmaterial de la Humanidad?
“Es muy interesante por cuanto recoge anécdotas de los hombres y mujeres del campo de la cuba profunda, como digo yo. Un libro que refleja la cotidianidad del campesino cubano su acervo popular, esa esa gracia innata de los hombres y mujeres del campo que forman parte de nuestra identidad y que forman parte también de la oralidad que se maneja en la en la zona campesina. Aquí encontramos desde el punto cubano hasta la décima improvisada”.
“Primo gordo en homenaje a un gran amigo un defensor también de la de la música campesina de las tradiciones campesinas y ese es el propósito, qué guajiro no te hospeda entre y puede decirse qué así es en toda Cuba”
¿Por qué concebir este volumen en un libro con caricaturas?
“Es para mí fundamental porque si tú ves la caricatura ya estás prácticamente leyendo el texto escrito. Andez tiene una capacidad de interpretación de lo que lee extraordinaria y tenemos muy importante de trabajo. En el montañez, suplemento del lomerío que se publica en la provincia, casi siempre trabajé con este gran caricaturista y amigo. Se lee la estampa o se ve la caricatura y hay una unión, un cordón umbilical que los une que completa la intencionalidad del libro”.
¿Llegar hasta FILH cómo es para Veguita?
Este es uno de los escenarios fundamentales de promoción literaria por lo que me siento muy feliz, pero también estoy esperando el espacio en Cienfuegos para que pueda ser adquirido en mi terruño.