Las artes escénicas en la provincia de Cienfuegos celebran este jueves el Día Mundial del Teatro, a la par de los 35 años de la fundación del grupo Cañabrava.

Este colectivo de teatro de títeres surgió el 27 de marzo de 1990 por idea del escritor y director teatral Enrique Poblet Chaviano y en su repertorio figuran obras como El Cangrejo Volador y Los Tres pichones, de Onelio Jorge Cardoso, conocido en la literatura cubana como «El cuentero mayor», aunque también han llevado a las tablas textos de jóvenes autores como Rafael González Muñoz.

En ocasión de su aniversario 35, prevén este 27 de marzo el homenaje a fundadores como el actor Mario Rodríguez, además de exposiciones de objetos y reconocimientos recibidos por la agrupación.

El pasado fin de semana, en la sala de teatro Guiñol, presentaron Perlada te cuenta, con la autoría y dirección artística de Geysi Rojas y llegaron hasta una escuela primaria con la obra La Nana.

La actriz Ofelia Pacheco Castro, directora general de Cañabrava, resalta la labor del colectivo más allá de su sede principal en el Paseo del Prado de la ciudad de Cienfuegos, al llevar su arte a círculos infantiles, escuelas, hospitales, casa de niños sin amparo filial y comunidades del Escambray cienfueguero, entre otros lugares.

En temporada de verano, han organizado talleres de Expresión Corporal, donde los niños improvisan con sonidos, bailan, cantan, y actúan en un espectáculo.

Por Jorge Domínguez Morado

Periodista graduado en 1993 como Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana. Corresponsal de la emisora Radio Taíno en Cienfuegos. Laboró como editor web de la multinacional TeleSUR. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolivar 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión