Jóvenes colaboradores de la salud que laboran en la República Bolivariana de Venezuela socializaron temas asociados a su quehacer y al compromiso con el legado Fidelista. Con la última convocatoria en el Distrito Capital concluyeron los activos regionales juveniles en esa nación suramericana.
La avanzada de la más joven representación de los colegas que trabajan en siete estados venezolanos se reunió durante las jornadas del activo regional juvenil que correspondió efectuar a la dirección nacional. Al evento le antecedieron varios espacios de análisis los cuales se desarrollaron en tres comisiones. El encuentro entre juventudes instó a promover experiencias basadas en la ciencia e innovación como una necesaria herramienta en la asistencia médica.
El mayor reto que hemos tenido en el activo es socializar las experiencias positivas desde nuestros escenarios de labor dijo elDr. Leodán Jesús Pérez Martín, el que se desempeña como radiólogo. Por lo que ha sido vital que en cada uno de los contextos de labor prime la investigación, la docencia así como el impacto asistencial del quehacer comunitario en función de elevar la calidad de los procesos y eso lo hemos concretado.
¨Lo que nunca nos puede faltar es la unidad entre nosotros y eso nada ni nadie nos lo quitará¨, manifestó la Dra. Ana Irma Acosta González , médica comunitaria. De igual manera la felicidad y el protagonismo de los jóvenes continuará y nos posibilitará salir adelante ante cualquier obstáculo así como combatir las adversidades que impone el bloqueo impuesto por más de seis décadas por parte del gobierno estadounidense.
Por su parte, la Dra. Zuneska Mayor Walton, funcionaria de la Misión Médica cubana en la República Bolivariana de Venezuela informó que se tocaron temas importantes como el legado de Fidel y la relación vigente entre Cuba y Venezuela, que ha sido considerada como una sola bandera. Ha sido una jornada inolvidable de grandes experiencias acerca del desempeño que cada uno tiene en sus centros de trabajo y en cómo demuestran la continuidad de la Revolución y el internacionalismo que distingue a Cuba en tierras de América, a partir de los roles que asumen, por ejemplo en el casa a casa, las jornadas de salud, el trabajo comunitario entre otras acciones a favor del bienestar humano de los venezolanos.
Como parte de las actividades de este activo regional juvenil se reconoció con el sello ¨ Toda la Gloria¨ el desempeño de varios profesionales en el cumplimiento de sus misiones en estados como el Distrito Capital, Apure, Amazonas, Aragua, Miranda, Carabobo y La Guaira.
Trazar nuevas metas para el quehacer de la avanzada juvenil en Venezuela fue uno de los propósitos del encuentro, aseguró la Dra. YennisSilot Matos, activista juvenil nacional. De esa manera concluyó una importante etapa de ese movimiento vital para el gremio de la salud, al que convoca una profunda vocación humana en tierras de Chávez y Bolívar.