Arqueros de Cienfuegos mantienen su preparación a pesar de la falta de topes competitivos
Escucha la Nota

Atletas varoniles y entrenadores de tiro con arco categoría juvenil de Cienfuegos trabajan para cuando se decida efectuar torneos nacionales de su nivel tener un buen desempeño.

De vuelta a la nueva normalidad después de dos años sin competencias oficiales por la pandemia, cuando la mayoría de los deportes efectuaron sus confrontaciones de la categoría juvenil, el tiro con arco por las limitaciones económicas no compitió, con incidencia en una generacion de arqueros que vienen de la categoría escolar con dos años sin competir ni poder demostrar sus potencialidades y habilidades.

Pese a ello atletas varoniles y entrenadores del tiro con arco de la categoría juvenil en Cienfuegos no se han desanimado y mantienen su preparación para cuando se efectúen las competencias de su nivel poder cumplir sus sueños.

Cristian Alvelay Batista, arquero juvenil de Cienfuegos, considera que los entrenamientos marchan bien y estamos preoarandonos con el proposito de alcanzar el primer lugar este año, claro que siempre y cuando se efectué el evento nacional juvenil.

En tanto, Yankiel Cordova Capote, también arquero juvenil de Cienfuegos, plantea que tuvo los mejores resultados en la categoria escolar y espero en la categoría juvenil preservar esos resultados o mejores.

Por su parte Marco Antonio Rodríguez Pérez, entrenador del equipo varonil de tiro con arco categoría juvenil de la Perla del Sur, dijo que estos atletas primero por la COVID y después por limitaciones económicas, pero realmente llevan tres años sin competir y ello siempre afecta el rendimiento de los atletas y más teniendo en cuenta tantos picos en las fases de entrenamientos, unos con mayor carga que otros , no obstante estamos trabajando para lograr que se recuperen poco a poco y tener un buen resultado en el evento juvenil de 2023, si se realiza, que es el mayor deseo de atletas y entrenadores.

Tres años consecutivos sin competencias oficiales en la categoría juvenil, en la cual no se han visto privado de corroborar la eficacia de un alto número de atltas que pasaron a este nivel sin confrontaciones en la categoría escolar, aunque se empleen alternativas, realmente es difícil de diagnosticar la fibra y el nivel de un atleta a la hora de una confrontación internacional, retos a lo cual esta expuesto el deporte cubano y de otras naciones por una pandemia que aparentemente va de pasada, pero que siempre tendrá sus efectos.

Por Primitivo González Prado

Licenciado en Periodismo. Periodista en el Telecentro Perlavisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.