Apuesta Universidad de Cienfuegos por un gobierno basado en ciencia e innovaciónLa Universidad de Cienfuegos apuesta por un gobierno basado en ciencia e innovación.

La provincia de Cienfuegos será la sede del acto central por el Día de la Ciencia Cubana el 15 de enero, por sus resultados en ese ámbito y su proyección hacia la sociedad.

La Máster en Ciencias Yarina Soto Herrera, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Cienfuegos, a 256 kilómetros al sureste de La Habana, señaló en conferencia de prensa que los resultados de la provincia son resultado también de la aplicación de la Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación (Sggci).

Señaló que aquí la ciencia e innovación se enfocan en las soluciones creativas a problemas complejos identificados en el proceso de desarrollo económico y social del territorio, tanto en la producción de bienes y servicios como en los ámbitos de la administración pública, las actividades de ciencia, tecnología e innovación (CTI), la educación, la cultura u otros.

La Máster en Ciencias Yarina Soto Herrera, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Cienfuegos
La Máster en Ciencias Yarina Soto Herrera, delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en Cienfuegos

Destacó además el alto potencial de investigadores, innovadores y profesionales y la existencia de una red de Entidades de Ciencia Tecnología e Innovación enfocada al desarrollo de la provincia, así como la implicación de estos en la Estrategia de Desarrollo Territorial.

El Programa Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación comprendido para el período 2020-2025, está diseñado por seis Objetivos, ordenados en dos programas, cinco proyectos con sus indicadores y 42 acciones con metas bien definidas, que tributan a las entidades y sectores estratégicos de la provincia.

Entre los centros más destacados sobresale la Universidad “Carlos Rafael Rodríguez” (UCf), que desarrolla cinco programas doctorales, con una matrícula de 177 doctorandos, de ellos 90 mujeres y 26 extranjeros. Esta casa de altos estudios dispone además de 21 planes de maestrías y 38 carreras universitarias.

En este territorio central cubano también sobresale el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), representado en el Bojeo a Cuba, encargado de procesar una buena parte de las muestras de la expedición, midiendo parámetros como el PH, la clorofila, la salinidad, entre otros.

Otro de los centros científicos destacados resultó el Jardín Botánico de Cienfuegos, entidad que ejecutó proyectos encaminados a fortalecer y diversificar la producción de alimentos desde la aplicación de la ciencia y la técnica.

Para el 2024 Cienfuegos prevé dinamizar la actividad de la ciencia y la técnica con la incorporación de la Sociedad de Interfaz de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Cienfuegos Tecnofaz S.A. como sociedad mercantil de capital 100 por ciento cubano de la Universidad de Sancti Spiritus “José Martí Pérez” y la UCf.

Por Sabdiel Batista Díaz (Corresponsal Prensa Latina)

Corresponsal de la Agencia Prensa Latina en Cienfuegos. Licenciado en Periodismo. Máster en Historia y Antropología. Cantidado a Doctor en Ciencias de la Comunicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión