Un viejo proyecto y a la vez anhelo de la población cienfueguera quedó materializado gracias al impulso final que evidenció voluntad definitiva y mucho trabajo de los constructores y artistas: el parque José González Guerra.

Ubicado justamente a la entrada o salida de la Perla del Sur, de acuerdo con la vía por la que se transite, tiene una estructura arquitectónica novedosa y un monumento al Brigadier de las guerras de Independencia por la libertad de Cuba.

La idea de construir el parque José González Guerra surgió a partir de la referencia que sobre el valiente mambí cienfueguero, quien se destacó por su valor, disciplina, capacidad de mando y alta fidelidad a la patria, hiciera el Comandante en Jefe en el acto, efectuado en Cienfuegos, por el aniversario 31 (año 1984) de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. En 1989 se convocó a un concurso con la intensión de perpetuar la memoria del insigne general mambí, salido de las clases más humildes de la sociedad cubana.

Al celebrarse en Cienfuegos el 46 aniversario de los asaltos al Cuartel Moncada y al de Bayamo el 26 de julio de 1999 Fidel vuelve a referirse a José González Guerra cuando dice: “Una de las personalidades que más admiraba fue aquel General González Guerra, increíble el número de combates que libró, tiene que haber recibido un gran apoyo de los cienfuegueros, solo con un ejemplo fuerte del pueblo podía haber hecho lo que hizo”.

José Martí en sus Obras Completas escribió sobre el Brigadier González Guerra: “Tenía más de 50 años. Era cienfueguero admirable, de valor, de constancia…”.

Luego de su muerte en combate, el 28 de febrero de 1875, en su diario el general Máximo Gómez, el día 2 de marzo de 1875 escribe: El general González Guerra ha sido herido, lo que demuestra que Gómez lo estimó para anotar ese detalle importante. En el periódico La Independencia de Nueva York se publicó “La república acaba de perder uno de sus más intrépidos soldados. El valiente Brigadier que tanto se distinguió en más de cien combates y que bien mereció llamarse “El Héroe de Manaquita”.

“Con esta obra no sólo se inmortaliza el patriota, sino que rescatamos esa memoria histórica que nos devuelve una y otra vez a las razones por las cuales han luchado generaciones de cubanos hasta nuestros días y por la que afirmamos que nuestra Revolución es una sola, desde el 68 hasta la actualidad”, aseveró durante su inauguración Misleidys Valladares, miembro del Buró Provincial del PCC.

Los arquitectos Aníbal Barrera y María de los Ángeles Cano, el escultor Juan García Cruz y la ingeniera civil María de los Ángeles Mazarredo fueron los creadores del nuevo espacio que hoy pueden disfrutar los cienfuegueros y también quienes visiten la bella ciudad de Cienfuegos.

Por Redacción Perlavisión

Redacción Digital de Perlavisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión