En Cienfuegos se efectuó la reunión preparatoria de cara al inicio del curso escolar en la provincia. El viceministro Dr.C. Eugenio González Pérez asistió a la jornada de análisis en torno a las cuestiones pendientes a resolver y otras que favorezcan un exitoso desarrollo del período lectivo.

¿Cómo gestionar la cobertura docente desde alternativas eficaces que no afecten la calidad educativa?

¿Qué hacer en Cienfuegos para direccionar el trabajo metodológico con el fin de un mejor ingreso a la educación superior?

¿Cuáles deben ser las prioridades de trabajo para el curso 2024-2025?

Ante tales interrogantes y otras cuestiones que direccionan el proceso docente educativo se dedicaron jornadas de análisis en las tres comisiones de trabajo correspondiente a la reunión preparatoria, que se desarrolla en todo el país con vistas al inicio del período lectivo en la provincia.

Revitalizar la escuela como un centro de relevancia en las comunidades por sus influencias educativas, la formación de los profesionales y la atención al personal docente, también el desarrollo de competencias informáticas, de comunicación, idiomáticas así como de innovación científica sobresalen entre las ocho prioridades del nuevo curso.

El Viceministro del ramo manifestó que Cienfuegos tiene una voluntad y un compromiso enorme para iniciar el curso lo que sí hay que prepararse mejor, hay que seguir insistiendo en el completamiento de la cobertura docente en su idoneidad, el estudiante no llega sólo a la Universidad por sus esfuerzos, sino por una buena tiza, que es ese maestro, y que no sólo lo prepara académicamente sino también como un mejor ser humano.

Aseveró que los otros aprendizajes como lo conductual, lo socio emocional también se enseña y hay que inculcarlo de conjunto con la familia. “Por tanto tengo confianza infinita que Cienfuegos va a iniciar un curso con fiesta, de manera flexible, romper esquemas en cuanto a las iniciativas que adopte cada plantel, donde el gran acontecimiento involucre a familias y comunidades.

Unos 438 estudiantes están identificados como vulnerables al consumo de drogas y poco más de veinte alumnas alternan entre el estudio y la responsabilidad de ser madres. Ante fenómenos sociales diversos también deben estar preparadas las instituciones educativas que deben anticiparse a las problemáticas que afrontan y esa es la verdadera prevención enfatizó el viceministro Dr.C. Eugenio González Pérez, en su visita a Cienfuegos.

Anunció González Pérez que el sector tiene una estrategia específica para proteger a nuestros educandos que involucra a la familia. Ahora estamos organizando tres grandes grupos de acciones para darle una visión anticipada al fenómeno de la prevención. Ello incluye actividades de preparación a las familias, a los estudiantes y a todo el universo de profesores sobre temas como la fecundidad adolescente y el embarazo en esa etapa, el consumo de estupefacientes, la violencia así como otras manifestaciones negativas que proliferan en la sociedad y ello requiere de una atención diferente.

La reubicación de educandos y docentes de la escuela primaria Antonio Maceo de Aguada de Pasajeros, así como del círculo infantil Rayitos de Sol de la ciudad capital, centros actualmente en construcción, fue otro de los temas que se trató de conjunto con las máximas autoridades de la provincia.

El encuentro devino espacio colectivo para contribuir a una etapa escolar superior en los centros educativos que abrirán sus puertas este dos de septiembre en Cienfuegos.

Por Mayelin del Sol Santiago

Licenciada en Educación. Master en Dirección de Programas de TV. Periodista en Telecentro Perlavisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión