Al inicio del Prado de Cienfuegos cobra gran impulso constructivo un edificio multifamiliar atípico, que será el hogar de centenares de personas. El veterano constructor Luis Fernández afirmó que representa uno de los inmuebles más bellos con que contará en breve la ciudad.
Este edificio es el reflejo de cuanto acontece en cada uno de los municipios de la provincia en este cuarto año de implementación de la Política de la Vivienda, sector en el cual Cienfuegos marcha a la vanguardia, una de las razones que el Buró Político del Partido consideró para otorgarle la sede del acto central por el 26 de Julio.
En el año se ha priorizado el empleo de nuevas formas de gestión y la participación popular, además de hacer uso de las adaptaciones de locales hacia los destinos priorizados; al tiempo que se fortalece el programa de reducción de vulnerabilidades en las cubiertas ligeras, comenzando por las de asbesto cemento.
Marcado seguimiento se ha ofrecido a las acciones de construcción y rehabilitación de viviendas para la erradicación de las condiciones precarias, con énfasis en el programa de eliminación de cuarterías (se preven diez intervenciones); mientras que se consolida la continuidad del trabajo entre Planificación Física y el sistema de la Vivienda, anticipando la permisología, la documentación técnica y las urbanizaciones para viabilizar los procesos.
Tampoco se descuidan los destinos priorizados de subsidios (deben concretarse 222), por afectaciones climatológicas y para madres con más de tres hijos. En este último aspecto se proyecta la adquisición de un centenar de casas, sustentado en el acuerdo 9009/2021 del Consejo de Ministros.
En Cienfuegos han de edificarse este año 1 086 casas como parte del plan de inversiones; entre estas, 307 por la vía estatal y 507 por esfuerzos propios. Las entidades con responsabilidades constructivas son la Empresa de Mantenimiento y Construcción (81), el Ministerio de la Construcción (79), la Agricultura (98) y Azcuba (10).
Respecto a los planteamientos que requieren solución, son atendidos alrededor de 115; en tanto en las rehabilitaciones y conservaciones el compromiso asciende a más de 300 acciones. En el caso de las rehabilitaciones, se comprenden –entre otras– las de viviendas e integrales de edificios, de techos e impermeables. Por su parte, las conservaciones abarcan también edificios y viviendas, además de fosas y cisternas.
Por: Julio Martínez Molina | Diario Granma