Innovadores de Lácteos Escambray se anteponen al bloqueo de EE.UU
Escucha la Nota

Con la fabricación de piezas de repuesto y otros aditamentos, indispensables para el ahorro y la sustitución de importaciones, innovadores de la Empresa de Productos Lácteos Escambray, de la provincia de Cienfuegos, se anteponen a diario al bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba.

Leandro Luis Rodríguez Monteagudo, representante de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en la entidad, declaró a la ACN que con su inventiva, y pese al asedio de la cruel política norteamericana, los trabajadores mantienen en funcionamiento equipos con casi 50 años de explotación.

Puso como ejemplo la creación de dos tipos de bombas de impulsión de líquido ─centrífuga y positiva─, las cuales a diferencia de las existentes en la planta no llevan un motor eléctrico detrás.

Destacó que esos dispositivos se diseñaron por impulsión neumática y funcionan con aire a presión, eso facilita mucho el trabajo en la UEB de Producción de leche y derivados de la soya, una de las de mayor incidencia en la población porque ahí se obtiene la leche para los niños y las dietas, así como el yogurt.

Afirmó que la innovación ayudó mucho porque para la rehabilitación de las bombas más modernas de la fábrica era necesario comprar el diafragma en el extranjero, una pieza plástica o de goma cuya vida útil es de unos tres meses, y con la invención sustituyeron el equipo por completo.

Además, añadió, el diafragma no es caro, pero su adquisición para las reparaciones no resulta posible porque se elabora en los EE.UU.

Y como otra de las esencias de la ANIR radica en la optimización de los recursos, en la “Escambray” diseñaron una pistola que les permite ahorrar el agua usada en los procesos productivos.

Rodríguez Monteagudo significó que el aditamento se activa mediante un botón, echa el líquido a presión y luego cierra, eso representa un gran uso racional si se tiene en cuenta que por cada uno de esos accesorios el ahorro mensual está valorado en unos 400 metros cúbicos.

Dijo que a lo largo de toda la planta disponen de varias pistolas de agua, ubicadas en los principales centros de consumo, como en el fregado de las cajas y de los camiones en el taller, ello permite utilizar el agua solo cuando sea indispensable.

En el área del transporte, apuntó, adaptamos el motor de un camión Mercedes Benz a un Kamaz, esos modelos no se parecen, pero para ajustarlos y que funcionaran bien de conjunto, se hizo un entre dos con una lámina de gran capacidad para fijar primero el motor y después la caja de velocidad.

Además, manifestó, fue necesario adaptarle al Kamaz el ventilador de otro vehículo, para lo cual hicieron algunas soldaduras, ajustes en el chasis y le colocaron calces para su funcionamiento.

Resaltó que ese camión es de los pocos disponibles en la actualidad en la empresa, debido a la falta de piezas de repuesto para reparar los existentes, pero trabaja con una calidad excepcional.

Lácteos Escambray, emplazada en el municipio montañoso de Cumanayagua y fundada en 1976, se ha visto muy afectada por la genocida política yanqui y la obsolescencia tecnológica, no obstante, gracias a la perseverancia de las fuerzas de la ANIR aún permanece activa su vieja maquinaria.

Por: Yohandra Gómez Amaró / ACN

Por Yohandra Gómez Amaró

Licenciada en Periodismo. Periodista de la Agencia Cubana de Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.