Las arqueras cienfuegueras también quieren competir y ganar
Escucha la Nota

Son varios los deportes y atletas que durante casi tres años, debido a la COVID-19, no han podido mostrar su talento y cumplir sus sueños e ilusiones incluida la disciplina de tiro con arco con las mujeres de categoría juvenil.

Atletas cienfuegueras de tiro con arco, con actuaciones relevantes en la categoría escolar, unida a otras que está por probar sus potencialidades en 2023, intentan terminar su pase por la categoría juvenil con la participación en algún certamen competitivo, a ellas se suman otras de nuevo ingreso que sin experiencias competitiva en la categoría escolar por las limitaciones impuestas por la COVID-19, mantienen su preparación sin desmotivarse con la vista puesta de en las competencias nacionales juveniles.

Arianna Reyes Fleite, arquera juvenil de Cienfuegos, plantea que su última competencia fue en 2019 donde alcanzó los metales de plata y bronce por provincia y por equipo, la COVID nos cerró y no pudimos tirar más, lo cual fue muy decepcionante para todos, estábamos en condiciones de ser campeones, estábamos muy bien preparados académicamente y físico, eso nos puso triste a todos, porque que tu hayas pasado muños años preparándote para hacer unos juegos estelares y que no se haya podido hacer.

En tanto Liz Marian Hernández Martí, también arquera juvenil de Cienfuegos, dijo ha sido frustrante dedicar tanto tiempo a la preparación con tanto empeño y no conseguir al menos participar realmente ha sido frustrante, pero nada hay que continuar para ver si al menos tenemos la oportunidad de antes de terminar nuestro paso por el deporte poder competir y alcanzar la medalla.

por su parte maría eduarda bernárdez rivero, arquera juvenil, confiesa que fue frustrante que cancelaran la competencia sin tener en cuenta cuantas horas de entrenamiento y entrega se perdían en un minuto, pero nada a continuar con nuestra preparación para ver si al menos en 2023 podemos cumplir nuestros sueños e ilusiones que nos hemos visto privado de ello por la COVID y después por las limitaciones de recursos de lo cual estamos consientes.

Aunque la mayoría de los atletas están consientes de las causas que le han impedido después de tantas horas de entrenamiento no poder competir, que al menos preserven la intención de en su pase por el deporte poder participar en algún evento constituye una de las asignaturas pendiente a solucionar en la etapa de pos pandemia.

Por Primitivo González Prado

Licenciado en Periodismo. Periodista en el Telecentro Perlavisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.