Motiva nutrición sana taller de cocina ecológica en CumanayaguaMotiva nutrición sana taller de cocina ecológica en Cumanayagua

El Taller de cocina ecológica Semillitas del Porvenir, con niños del municipio de Cumanayagua, en la provincia de Cienfuegos, se afianza como proyecto entre la comunidad al promover la alimentación sana y el vínculo con los saberes productivos agrícolas y culinarios.

Yudilay Machado Martínez, instructora de canto de profesión, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que el objetivo del programa es enseñar a los muchachos cómo se cultivan los alimentos, sus aportes a la salud, cómo se elaboran, y de paso que aprendan a preparar algunas recetas.

También pretenden buscar una inclinación de los infantes por el consumo de las frutas, hortalizas y vegetales, a los cuales por lo general los chicos hacen rechazo desde las primeras edades.

Contó que esa iniciativa comenzó hace casi una década en su barrio, y la propuesta se extendió con los más pequeños desde dos años hasta adolescentes de 14, que están vinculados a círculos infantiles y escuelas de esa localidad, respectivamente.

Machado Martínez dijo que existe una inclinación por la cultura culinaria, desde el menú tradicional del país, las recetas auténticas de Cienfuegos y Cumanayagua.

Además han incursionado en la elaboración de alimentos para niños con algunas limitaciones médicas para su alimentación, como es el caso de los que son celíacos y no pueden ingerir el gluten de los cereales.

Refirió que desde hace dos años mantienen un estrecho vínculo con la finca El Porvenir, del productor Alcides Hernández Pérez, quien con gran entusiasmo los acogió y propició un mayor vínculo de los infantes con los modos de producción agroecológicos de esa granja.

“Esa relación se orienta a la enseñanza general, primero hacemos una especie de excursión y caminamos en contacto con la naturaleza hacia la finca, y allí ellos se apropian de los conocimientos que aporta el agricultor sobre los ciclos de siembra, producción y cosecha de los renglones que tiene plantados, entre estos los más relevantes y distintivos del predio: el tabaco o el café”.

Al finalizar el recorrido tenemos posibilidades de elaborar las recetas con los productos obtenidos allí y prepararlos en la cocina de la finca, añadió Machado Martínez.

En otras ocasiones se realizan esos intercambios con recursos propios, aportados por los padres, quienes no solo apoyan, sino que participan de este.

Entre los resultados que deja el proyecto hasta el momento se encuentran los avances en cultura alimentaria, al introducir las hortalizas en la dieta de los pequeños, quienes han aprendido y ganado independencia para colaborar en sus casas, y además lograron establecer un nexo entre la culinaria y la historia nacional.

Han participado en eventos locales, provinciales y nacionales, en los cuales han recibido reconocimientos por el impacto y singularidad de esa propuesta cultural e infantil.

Alcides Hernández, Pérez, propietario de la finca El Porvenir, agregó que enseñó a los chiquillos cómo se hace el compost para abonar los cultivos, y uno de los pequeños lo comunicó a su abuelo y ahora el viejo lo aplica en su sembrado.

Comentó que allí los pequeños conocieron la espinaca y las múltiples propiedades beneficiosas de esta hortaliza, al punto que decidieron agregarla a una de las recetas elaboradas en la finca.

Recientemente la iniciativa fue aprobada como proyecto de desarrollo local por el gobierno municipal de esa localidad, y ya reciben solicitudes de esta instancia de gobierno para laborar también con niños autistas.

Por: Onelia Chaveco  Chaveco| ACN

Por Onelia Chaveco (ACN Cienfuegos)

Licenciada en Periodismo. Master en Estudios Socioculturales. Periodista de la Agencia Cubana de Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión