Optan por biofertilizantes en varios cultivos agrícolas en Cuba
Escucha la Nota

Investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Agropecuarias (INCA) desarrollaron varios bioproductos que usan como fertilizantes con resultados positivos en cultivos agrícolas en Cuba.

Michel Ruiz Sánchez, profesor titular y especialista del INCA, en reciente visita a este territorio, declaró a la prensa que en la estrategia de esa entidad han elaborado cuatro preparados que cada vez ganan más arraigo entre los productores.

Mencionó el Ecomin con aplicaciones a las semillas, a las raíces de varios renglones para lograr mayor crecimiento radical y por ende buena calidad de los ejemplares.

Refirió que el Azofert se extiende a especies de granos como la soya, el maíz y los frijoles, con resultados en el ahorro del biofertilizantes y mejoramiento vegetativo de las plantas, así como sus pariciones, según las pruebas realizadas en los polígonos.

Esta tecnología de Azofert se transfirió a la Empresa Labiofam para ampliar los niveles de fabricación.

Ruiz Sánchez resaltó al Quitomax por su versatilidad ya que puede utilizarse en muchas especies y cuyo uso se extiende ahora a la producción de papa en el país.

La combinación, dijo, de todos esos productos en un cultivo logra resultados muy buenos pues se alcanza la biofortificación de la planta, un proceso que permite la fertilización más integral con beneficios más elevados.

El Pectimorf, otro bioproducto, acelera la germinación de las simientes, promueve el enraizamiento de los esquejes, y estimula el crecimiento y rendimiento, según refiere el sitio digital del INCA.

En Cienfuegos, productores de arroz como Frank Becerra aplica el Azofert en la finca La Perseverante, con mejoras productivas en las 10 hectáreas destinadas a ese renglón.

Orlando Linares Morel, jefe del departamento de arroz en el Ministerio de la Agricultura, señaló que hay un gran interés en producir con técnicas agroecológicas y aplicar de forma generalizada los bioproductos en los diferentes cultivos.

Aseguró que el programa arrocero se autoabastece de semilla, con 12 variedades en el país, todas de alto rendimiento y buen potencial.

Fundado en 1970 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el INCA ha tenido una labor meritoria en la búsqueda de tecnología a favor de la agricultura sostenible.

Por: Onelia Chaveco Chaveco | ACN

Por Onelia Chaveco Chaveco

Licenciada en Periodismo. Master en Estudios Socioculturales. Periodista de la Agencia Cubana de Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.