Un diagnóstico ambiental y sociocultural mediante la metodología de Mapa Verde comienza a aplicarse, desde hoy, en la comunidad de San Fernando de Camarones, una de las localidades más longevas de la provincia de Cienfuegos.
La MSc. Iliana Ferriol Martínez, directora del proyecto Ruta Patrimonial Padre Las Casas, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que el dictamen se realizará durante tres días, en los cuales representantes de las diferentes instituciones del poblado recibirán una capacitación y podrán identificar vulnerabilidades y potencialidades, a fin de elaborar su Mapa Verde.
Además propondrán un Plan de Acciones que contribuirá a promover una efectiva participación en la búsqueda de alternativas de solución a las problemáticas locales de una manera creativa, que influye positivamente en las esferas educativa y ambiental.
Abundó que la metodología de la red Mapa Verde permite dinamizar la aplicación de la estrategia ambiental, con énfasis en los diagnósticos de los principales problemas comunitarios.
Ferriol Martínez indicó que la visita al pueblo más antiguo de Cienfuegos forma parte de las propuestas de la Ruta Patrimonial Padre Las Casas.
Ese itinerario personifica un acertado manejo del patrimonio histórico, etnográfico, arqueológico y ambiental de una zona rica en tradiciones y vinculada al quehacer histórico, cultural, productivo y turístico en Cienfuegos.
Como Ruta Patrimonial el proyecto comenzó con visita al sitio arqueológico de Loma del Convento, lugar donde estuvo situada la encomienda de Fray Bartolomé de las Casas, además de un recorrido en botes por la Laguna de Guanaroca.
También el itinerario conduce a lugares emblemáticos de la ciudad de Cienfuegos, declarada Patrimonio cultural de la Humanidad por la Unesco en 2005, y donde existe uno de los bustos del clérigo.
Otras de las vertientes de la propuesta turística lleva a los interesados a Palmira, un municipio con fuertes arraigo de la cultura afrocubana.
Adelantó la líder del proyecto que una aspiración es llegar con la ruta al poblado viejo de San Fernando de Camarones.
Por: Onelia Chaveco Chaveco|ACN