La Central de Trabajadores de Cuba en la provincia de Cienfuegos reconoció este martes a trabajadores de las Comunicaciones como parte de la celebración del acto del territorio por el día dedicado a este sector, que se festeja cada 24 de febrero.

Obreros y directivos con más de 20 y 25 de labor ininterrumpida en este gremio, entre ellos Bárbara Morejón, Hemrnina Muñoz, Gregorio Rodríguez, Pedro de Regla González, Karina Leonor Fernández, y Yusnel Díaz Fernández recibieron la distinción Mario Muñoz Monroy, que entrega el Sindicato del Trabajador de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, en tanto un grupo de innovadores destacados fueron merecedores del sello 8 de octubre,  que otorga la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores.

Colectivos con loables resultados por su incremento en la productividad del trabajo, la eficiencia y el ahorro también fueron agasajados: la Dirección provincial de los Joven Club, Correos de Cuba, Centro de Clasificación Postal Cienfuegos, Centro Telefónico Principal de Aguada, Desoft, Departamento de Tecnología de la Información Etecsa y la División Territorial de Etecsa, sede del acto.

En Cuba se celebra cada 24 de febrero el Día del Trabajador de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica en homenaje a la primera transmisión oficial de Radio Rebelde en la Sierra Maestra este propio día de 1958.

Cienfuegos llega a esta celebración con una densidad de servicio telefónico de 83.24 servicios por cada 100 habitantes. En 2023, se comercializaron alrededor de 1109 servicios para dar solución a 145 traslados, a través de la Telefonía Fija Alternativa (TFA).

Se trabajó en la ejecución de Plantas Exteriores en áreas de Reina, como parte de inversiones que aún están en proceso y permitirán el crecimiento de nuevos servicios en el consejo popular.

Existen 275 mil 344 líneas móviles para un crecimiento en el año de 6220. Para 2024 prevén en la telefonía móvil 7220 activaciones de líneas y 5770 crecimientos.

Asimismo, Correos de Cuba mejora su gestión empresarial, con mayor eficiencia y diversificación en sus servicios.

Por Jorge Domínguez Morado

Periodista graduado en 1993 como Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana. Corresponsal de la emisora Radio Taíno en Cienfuegos. Laboró como editor web de la multinacional TeleSUR. Premio Nacional de Periodismo Simón Bolivar 2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión