El proyecto de Salud Alas para vivir, radicado en el barrio cienfueguero Tulipán, incorpora a más de 80 mujeres intervenidas quirúrgicamente a causa de cáncer de mama y extiende la labor preventiva y de promoción hacia las familias.
Así pudo constatarse mientras Eida Díaz Padrón, coordinadora del grupo, dialogó con autoridades de Salud de la nación en la Feria llevada a cabo en el parque Villuendas, a propósito del aniversario 39 de la creación del Programa del Médico y la enfermera de la Familia.
La doctora Odelvis Minueses, máster en Asesoramiento Genético, explicó que es importante la esfera genética, los factores acompañantes, y sobre todo, ocupa un rol preponderante la familia que está a tiempo completo con la paciente.
La experta refirió que tener un padecimiento de las mamas, ya sea benigno o no, genera angustias, pues las mamas siempre han sido signo de femineidad, y con la buena voluntad de la familia la mujer que vive con la enfermedad, logra sentirse amada e incluida en la sociedad.
También la doctora María Eugenia Monge Pérez, responsable del Programa de Genética Comunitaria en el Área V, explicó que trabajan de forma mancomunada con los profesionales del Proyecto Alas por la Vida, de la capital, y reciben prótesis, ajustadores y otros beneficios para ayudar a la mujer con mastectomía.
El Proyecto de Cienfuegos fue creado el 19 de octubre del pasado año, y en poco tiempo logra fortalecerse sobre la base de la realización de encuentros donde profesionales de diversas especialidades de la Salud en la provincia develan oportunidades para vivir.
Por: Geysi Rosell Cuéllar / Radio Ciudad del Mar