En Cienfuegos sesiona durante los días 10 y 11 de abril el Coloquio Nacional Voces contra el Racismo y la Discriminación Racial con sede en la Escuela de Oficios Koseph Tantete Dubruiller, perteneciente a la Oficina del Conservador de la ciudad así como otras jornadas acontecerán en la sede provincial de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba.
El encuentro, organizado por la Cátedra de África de la Universidad de Cienfuegos, abarca diversas temáticas como por ejemplo las experiencias educativas y comunicacionales a un lustro de la implementación del programa nacional contra el racismo y la discriminación racial.
Al decir de la doctora en Ciencias Pedagógicas Haydé Rodríguez Leyva, presidenta de la Cátedra de África ¨Nelson Mandela, estudios africanos y caribeños¨, es una oportunidad de iniciar el evento en una fecha muy significativa pues se cumplen los 185 años de la plena carta magna redactada sobre los principios de igualdad, libertad así como los derechos al bienestar del ser humano.
De igual manera se agasajan los 205 años de fundada la otrora colonia Fernandina de Jagua, posteriormente villa y en la actualidad ciudad de Cienfuegos.
Manifestó la académica que el coloquio propicia el incentivo de los estudios hacia la discriminación por el color de la piel y a través de los debates se aclamará una vez más por la igualdad sociale inclusión sin que medien desventajas. «Entender la raza humana como esencia de lo que realmente debe prevalecer en las sociedades es uno de los objetivos que mediante varias líneas investigativas defenderán los participantes. Psicólogos, pedagogos, académicos, investigadores abordarán múltiples vertientes de la actual problemática que afronta la humanidad desde sus experiencias profesionales y personales».
El programa de la cita concibe la integración de las nuevas generaciones en la defensa por la igualdad de los derechos humanos.
Estudiantes de segundo año de la carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Cienfuegos, asistirán al diálogo que se generará en las diferentes comisiones.
Entre las acciones más importantes que concibió el evento está la Conferencia Magistral ¨Colonización, capitalismo y consecuencias, racismos distintos y realidades múltiples del mundo moderno¨a cargo del Dr. C Rolando Julio Rensoli Medina, coordinador ejecutivo de la Comisión Nacional del Programa contra el Racismo y la discriminación por el color de la piel.
El programa del Coloquio Nacional Color Cubano: ¨Voces contra el Racismo y la Discriminación por el color de la piel¨, incluyó un recorrido por la ciudad a cargo del M.Sc. Salvador David Soler Marcháns, profesor consultante del Alma Máter cienfueguera.
De igual manera se efectuó la peña cultural ¨Raíces Profundas¨en la casa de la cultura Palacio Ferrer de la Perla del Sur.