En 2024 acontecieron importantes movimientos participativos para la ciudadanía de la República Bolivariana de Venezuela, entre ellos destacaron las dos ediciones de la consulta popular nacional. Ello contribuyó al empoderamiento del poder de las comunas como otra de las acciones enfocadas en el mejoramiento continuo de las comunidades.
Refirió Jorge Arreaza, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para Consejos Comunales y Comunas que fue una iniciativa promovida por el Presidente Chávez en el año 2006 para apuntalar la democracia participativa y ejercer la democracia directa, por lo cual deviene una forma de gobierno en Venezuela.
A diferencia del acercamiento del poder al pueblo que enarbola la democracia representativa en sus trescientos cincuenta y cinco municipios ,la fórmula comunal se basa en la entrega total del poder y la toma de decisiones al pueblo organizado
De igual manera la nación suramericana vivió los comicios presidenciales del 28 de julio, los que fueron sometidos a un exhaustivo peritaje del material electoral en físico y digital . El Tribunal Supremo de justicia certificó los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral que declararon como ganador a Nicolás Maduro Moros.
Una copia certificada de la sentencia se remitió al Fiscal General de Venezuela en la determinación de responsabilidades por presuntos delitos de usurpación de poderes públicos, conspiración, instigación a la desobediencia, ataque cibernético, entre otros.
Durante los dos días siguientes a las elecciones los llamados ¨Comanditos¨ instigados y financiados por los opositores, el gobierno estadounidense y otras naciones, ocasionaron las llamadas guarimbas con un saldo de 28 muertos, heridos y daños a centros e instituciones.
Sin embargo, continúa la derecha fascista cometiendo ataques contra el pueblo. A poco más de un mes de las elecciones presidenciales los sabotajes al Sistema Eléctrico Nacional afectaron, total y parcialmente, a los 24 estados del país. Otros ataques de la derecha nacional e internacional, han pretendido desestabilizar la Paz y la tranquilidad de los venezolanos, cuestión que no han logrado.En respuesta Venezuela se erigió como la capital mundial del antifascismo con la realización de tres congresos en denuncia de ese flagelo en el orbe.
En el año que está por concluir se reunió el Consejo de Movimientos Sociales, principal mecanismo que facilita la integración y participación social directa en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Comercio en el marco de la XI Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, con sede en Caracas a desarrollarse este 14 de diciembre, cuyo propósito es convertirse en una estructura funcional y encaminada a las causas y los territorios.
En el encuentro celebrado en la Galería Lideres del ALBA el pasado agosto ,se abrió paso al debate para la concreción de una idea que aspira al trabajo conjunto los movimientos sociales y gobiernos en programas mínimos comunes para generar agendas en función de los pueblos.
Pero en medio de este complejo Venezuela es uno de los países con mayor crecimiento económico en Suramérica cuyo producto interno bruto creció un 8,5 porciento en el primer semestre del año. Las exportaciones de materias primas y la explotación así como refinación del petróleo, figuran entre las actividades principales.
En tanto la alianza de cooperación en varios sectores continúa con la mayor de las Antillas. Misiones sociales y la médica posibilitan el desempeño de profesionales cubanos a favor del bienestar y el desarrollo de programas que impactan en el bienestar de los venezolanos.
La ley Bolívar aprobada recientemente por el parlamento norteamericano ataca y vulnera la soberanía de Venezuela y es otro ejemplo de la injerenciadel gobierno estadounidense para dificultar la recuperación económica del país e impedir las relaciones de cooperación con otras naciones.
Por su parte Venezuela en rechazo a esa hostil política aprobó en su asamblea nacional la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar en defensa de la dignidad de la Patria. Mientras el país espera por la toma de posesión del presidente electo Nicolás Maduro Moros el próximo 10 de enero.