Inaugurado proyecto comunitario La Herradura en CienfuegosInaugurado proyecto comunitario La Herradura en Cienfuegos

La Herradura, un proyecto comunitario con el propósito de generar alimentos bajo el principio del aprovechamiento de los recursos endógenos, fue inaugurada en el municipio de Cumanayagua, por Maridé Fernández López, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Cienfuegos.

Yoan Sarduy Alonso, presidente del Grupo Empresarial Ganadero (GEGAN), declaró a la Agencia Cubana de Noticias que pretenden integrar todos los factores del Consejo Popular de Breñas, donde está enclavado el programa y lograr la sostenibilidad de la comunidad rural a partir de la obtención de renglones cárnicos.

Dijo que aplicarán encadenamientos, con el principio de la economía circular esta vez basada en la producción de ganado menor, ovino, caprino, cunícula, cerdos de capa oscura, búfalos, y gallinas en pastoreo.

Otra de las alternativas en desarrollo, por la alta capacidad reproductiva que tiene, es la codorniz, indicó el directivo.

Sarduy Alonso explicó que, en La Herradura, situada en la comunidad de Lomitas, ya pudieron generar más de 60 empleos y sus trabajadores están organizados en los colectivos agropecuarios laborales, donde pueden ganar cuanto sean capaces de producir.

Abundó que usan fuentes locales de alimento, como piensos líquidos, el pastoreo, una pequeña planta de procesamiento de alimentos, residuos de la avicultura, para sustentar el proyecto con posibilidades de garantizar la soberanía alimentaria.

Este propósito no solo genera proteína con el aporte cárnico, también tributará leche y huevos para el programa de autoabastecimiento municipal, agregó el especialista.

Con la excreta de la gallina y del porcino montarán un biodigestor que beneficiará la cocción de alimentos para los obreros y para el rebaño.

Podrán, además, aprovechar las energías renovables disponibles, desde el agua, o el biogás en apoyo a la comunidad.

Incluyen la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y a los centros de atención social como la recuperación de la escuela primaria Ramón Balboa, de la comunidad, con el propósito de crear círculos de interés y formar los futuros ganaderos.

El presidente del GEGAN aclaró que esta es la primera etapa del proyecto, pero en la segunda conciben el valor agregado a las producciones, por ejemplo encurtir el huevo de codorniz, convertir la leche en queso, congelar frutas y vegetales.

Aseguró que para el 2023 completarán siete proyectos más en el país, con características similares y acorde a las peculiaridades de cada comunidad.

Maribel Bermúdez Campos, directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB) La Herradura, manifestó que su responsabilidad es llevar las producciones primeramente a la comunidad Lomita, donde esta materializado el Proyecto, y segundo compromiso ser capaces de revertir los gastos sobre la base de realizar producciones con calidad, trabajar con eficiencia, y contribuir a la sustentabilidad.

“Contamos con un área vinculada al proyecto para el cultivo de plantas proteica, destinadas a la elaboración de pastos y forrajes en el suministro del alimento animal”.

Erik Hernández Ramírez, joven de la comunidad, xpresó que “este proyecto me dio la posibilidad de incorporarme al trabajo, porque estaba desvinculado laboralmente y esto me abrió las puertas, en un lugar cerca de donde vivo, estoy agradecido y contento porque percibo buen salario”.

Por su parte, Idalberto Mejías Fernández contó que es jubilado, pero se siente en condiciones de seguir contribuyendo con el proceso y el desarrollo del país y sobre todo contribuir con aporte al mejoramiento y bienestar de la comunidad Lomita, un lugar alejado del pueblo cabecera municipal de Cumanayagua.

Por: Modesto Gutiérrez Cabo |ACN

Por Redacción Perlavisión

Redacción Digital de Perlavisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📹Programas de Perlavisión